Los siete mayores ayuntamientos urgen medidas económicas
Los siete mayores ayuntamientos urgen medidas económicas
El Gobierno de España tomó las riendas de todas las administraciones públicas del país para abordar de forma unificada la emergencia sanitaria, pero tal intención se quedó en un mero propósito en cuestiones como la adquisición de material sanitario. El escenario de escasez de equipamientos y las dificultades del Estado para proporcionarlos ha obligado a autonomías como Madrid, Cataluña, Comunitat Valenciana, Euskadi o Castilla y León a sacar sus propias castañas del fuego mediante la producción propia, el acopio o la importación de terceros países.
La Cámara de Comercio de Barcelona considera que las pymes y autónomos necesitan más medidas de apoyo que las aprobadas hasta ahora por el Gobierno, y propone cuatro iniciativas tributarias, entre las que figuran que Hacienda actualice y aplique sin restricciones –aunque con algunos límites que no concreta- los créditos fiscales de las Bases Imponibles negativas acumuladas (en el Impuesto de Sociedades) y de las pérdidas a compensar (en el IRPF) a presentar este año.
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona logra la autorización
La automovilística española Seat ya está distribuyendo por los hospitales españoles los respiradores de emergencia creados por la firma en alianza con Protofy y otras empresas para hacer frente a la emergencia sanitaria ante la crisis de coronavirus. | Hasta 150 trabajadores de Seat dejan de producir el modelo León para fabricar respiradores asistidos
La Generalitat de Cataluña prevé mantener las principales alzas fiscales previstas para los ciudadanos en el proyecto de Presupuestos de 2020, como el Impuesto sobre las Personas Físicas (IRPF) y Sucesiones, pese a la crisis del coronavirus.