Cataluña

La Cámara de Barcelona pide que Hacienda abone los créditos fiscales a pymes y autónomos

  • Defiende que la actividad se retome a un tercio de capacidad y con tests y protección
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell. Luis Moreno

La Cámara de Comercio de Barcelona considera que las pymes y autónomos necesitan más medidas de apoyo que las aprobadas hasta ahora por el Gobierno, y propone cuatro iniciativas tributarias, entre las que figuran que Hacienda actualice y aplique sin restricciones –aunque con algunos límites que no concreta- los créditos fiscales de las Bases Imponibles negativas acumuladas (en el Impuesto de Sociedades) y de las pérdidas a compensar (en el IRPF) a presentar este año.

Ante la previsión de un 2020 con muchas pymes y autónomos en números rojos, también aboga por permitir anticipar la compensación de las pérdidas a obtener con los beneficios registrados en 2018.

Así, el Tesoro Público debería reintegrar las cuotas ingresadas por el IRPF o por el Impuesto de Sociedades a las pymes y autónomos que así lo pidan. Estas cuotas se incorporarán con signo positivo a las autoliquidaciones a presentar el año 2021 y se determinará la cuota que resulte según los resultados de la empresa.

En este caso, el Tesoro Público se convertirá en acreedor de las pymes y de los autónomos a quien haya devuelto los impuestos pagados en el año 2018, lo que la Cámara de Barcelona calcula que tendría un coste fiscal de 6.000 millones de euros: 3.100 millones para pymes y 2.900 para autónomos.

Cambio en Sociedades fraccionado

Otras medidas que propone la entidad presidida por Joan Canadell se refieren al Impuesto de Sociedades y consisten en suspender su pago fraccionado, si es necesario hasta finalizar el ejercicio, para favorecer la liquidez ahora.

También pide que, para calcular el pago fraccionado, se pueda pagar en función del resultado del presente ejercicio, en vez de con cargo al resultado del año anterior –el plazo para elegir venció en febrero, antes del estado de alarma, y la Cámara solicita que se pueda cambiar de modalidad este mes-.

Todas estas propuestas se las expondrá Canadell este jueves a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, durante un encuentro previsto con las cámaras de comercio a través de la Cámara de Comercio de España.

Retorno a la actividad escalonado

Respecto al retorno a la actividad de empresas no esenciales previsto para el 14 de abril. Canadell ha considerado, en rueda de prensa telemática, que no debería hacerse si no hay tests de diagnóstico y equipos de protección masivos, ya que podría provocar un rebrote de la crisis sanitaria.

En cualquier caso, ha planteado que, en las empresas que requieran labores presenciales, se reactiven a un tercio de su actividad, para garantizar la separación del personal y teniendo en cuenta que la demanda es inferior a la de antes de la pandemia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky