Delegada de elEconomista en Cataluña
política

La estrategia del independentismo catalán sigue el refrán de A Dios rogando y con el mazo dando, y mientras prepara la mesa de negociación bilateral con el Gobierno central para exigir a Pedro Sánchez “el derecho de autodeterminación y el fin de la represión”, persigue en las instituciones judiciales europeas invalidar las decisiones de la Justicia española respecto al procés. De todas formas, en paralelo, la estrategia soberanista debe afrontar todavía decisiones del sistema judicial estatal y peticiones de España a la UE, que condicionarán la política catalana en los próximos meses.

Empresas

La voluntad de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de pugnar por el Mobile World Congress, que acoge Barcelona desde 2006 y con contrato hasta 2023, ha levantado ampollas en Cataluña. Este viernes, la consellera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Àngels Chacón, acusó a Ayuso de "mala fe, la intención de perjudicarnos, o ignorancia" en su propuesta.

Alimentación

Calidad Pascual quiere alcanzar el máximo de la capacidad productiva de su planta de Gurb (Barcelona) en 2023, según anunció este viernes el presidente de la empresa familiar burgalesa, Tomás Pascual, en la clausura en Barcelona de las celebraciones del 50 aniversario de la compañía.

Preacuerdo

Ada Colau podrá sacar por primera vez adelante los presupuestos de la ciudad por el procedimiento ordinario, tras conseguir un preacuerdo con ERC para las cuentas de 2020, que también por primera vez superarán los 3.000 millones de euros.

Balance anual

Cataluña recibió en 2019 su máximo histórico de turistas extranjeros, con 19,3 millones de visitantes, un 0,8% más que el año anterior, y también registró récord en su gasto total, que alcanzó los 21.360 millones de euros (+4,3%), y en el gasto medio diario por persona, de 195 euros (+5,3%).

Contaminación

El Puerto de Barcelona ha acusado este miércoles al Ayuntamiento de Barcelona de "manipular" los datos de las emisiones de CO2 de la actividad portuaria y aérea de la capital catalana. La entidad portuaria sostiene que, según un estudio realizado por ellos y que tiene validez a nivel europeo, las emisiones directas e indirectas de CO2 de la actividad portuaria de Barcelona representan unas 315.000 toneladas al año. Unas cifras que distan de las más de 5,3 millones de toneladas de emisiones de CO2 que el consistorio les imputó este martes.