Empresas y finanzas

El 'Govern' sacude a Ayuso por pretender acoger el Mobile World Congress

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

La voluntad de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de pugnar por el Mobile World Congress, que acoge Barcelona desde 2006 y con contrato hasta 2023, ha levantado ampollas en Cataluña. Este viernes, la consellera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Àngels Chacón, acusó a Ayuso de "mala fe, la intención de perjudicarnos, o ignorancia" en su propuesta.

"El Mobile World Congress es mucho más que cuatro días de congreso", expuso, argumentado que Barcelona y Cataluña ofrecen al evento mucho más, como un ecosistema local de startups y de empresas tecnológicas; infraestructuras como el supercomputador y el sincrotrón, y eventos como el congreso para emprendedores paralelo al MWC denominado 4YFN. "Este sistema no puede cortarse y pegarse al libre albedrío", defendió, haciendo referencia a un trabajo desarrollado durante años.

Las declaraciones de Ayuso del jueves también siguieron este viernes provocando reacciones en la capital catalana, y BCN Canvi, el grupo municipal liderado por el ex primer ministro francés Manuel Valls, anunció que presentará una propuesta para que el Ayuntamiento de Barcelona haga una declaración institucional de apoyo a seguir acogiendo el MWC más allá de 2023, a la que quiere que se sumen los ayuntamientos del área metropolitana, la Diputación de Barcelona, la Generalitat y el Gobierno español. También pide que, en dicha declaración, el Consistorio barcelonés agradezca a los organizadores del congreso de tecnología móvil -la asociación internacional GSMA- su apuesta por la ciudad.

Asimismo, BCN Canvi exigió al Gobierno municipal que difunda los beneficios que el MWC aporta a la ciudad y "garantice la solución a los problemas y acciones que puedan afectar a la movilidad y la seguridad" durante su celebración. Y es que las huelgas de transporte han empañado varias ediciones del congreso, y los taxistas amagan con hacer huelga en la cita de este año, prevista para finales de febrero, si la Generalitat no refuerza las medidas para que las empresas de alquiler de vehículo con conductor -básicamente Cabify en la actualidad- cumplan la normativa catalana que les impide circular en busca de pasajeros, entre otros requisitos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky