Presidente y managing director de Epson Ibérica
opinión

El progreso tecnológico y la transformación digital marcan un antes y un después en nuestros hábitos, modificando el modo en el que trabajamos, nos relacionamos y comunicamos. Así, según un informe de Deloitte, el 88 por ciento de los españoles dispone de un smartphone, siendo nuestro país el segundo a nivel mundial en cuanto a tasa de penetración, solo por detrás de Singapur.

Ernest Quingles

La necesidad de implementar la tecnología en todos los ámbitos es algo ineludible en nuestro día a día. En un entorno en el que la conectividad marca el ritmo de la vida cotidiana es imprescindible que tanto individuos como empresas en sus respectivos procesos de socialización o producción se adapten a la tecnología y le saquen el máximo partido, ya que es una herramienta al servicio de las personas para mejorar su calidad de vida.El futuro está aquí y el progreso va de la mano de la tecnología, que avanza de manera incesante. Cabe destacar, a modo de ejemplo, que el usuario actual destina más de 5 horas diarias al smartphone y España es el país de la UE con mayor penetración de estos dispositivos, según recoge el estudio Global Conected Life.

Ernest Quingles

Las tecnologías o las llamadas TIC conforman un elemento tanto o más poderoso que la capacidad de las propias Naciones Unidas para establecer vínculos capaces de cohesionar personas e ideas. No puedo pensar en ningún otro ámbito de nuestra vida, en ningún otro elemento que pueda conseguir mayor consenso en el mundo. Si nos planteamos el reto de definir "la tecnología", podríamos empezar por destacar todo lo que NO es. La tecnología no es política, no responde a fronteras o diferencias religiosas, ni atiende a condiciones de ningún tipo, incluso no tiene nada que ver con estados y configuraciones gubernamentales. La tecnología es un claro elemento cohesionador y de justicia.

Opinión | Ernest Quingles

Escuelas Conectadas es el nombre del programa con el que el Gobierno se ha comprometido a llevar la banda ancha ultrarrápida de acceso a Internet a más de 16.500 centros escolares públicos y privados entre 2016 y 2017. El programa será financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional con 330 millones de euros.

Últimos artículos de Opinión