Soy SEO Editorial dentro del equipo de Audiencias de elEconomista.es, donde me encargo de coordinar la optimización y la redacción de los contenidos de la web para dar visibilidad a las noticias y artículos, así como de captar tráfico y mejorar el posicionamiento, en contacto directo con los redactores SEO y el equipo editorial de internet del periódico. En el año 2019, finalicé el grado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, iniciando mi experiencia en medios con las prácticas formativas en la sección Nacional del Telediario de RTVE. Después, pasé al ámbito de la prensa escrita en la Última Hora del periódico 20minutos, estrenándome en el mundo del SEO en 2020, como redactora, y afianzando mi experencia y conocimiento sobre SEO y audiencias en medios de comunicación mediante el Máster en SEO-SEM Profesional de KSchool. Tras tres años de aprendizaje en este puesto, fiché por elEconomista.

El euríbor a doce meses, al que están referenciadas miles de hipotecas a tipo variable, registra hoy un nuevo mínimo anual, pero también un récord inédito en sus 25 años de historia. El índice nunca se había distanciado tanto de los tipos oficiales del BCE en un ciclo bajista y abre la puerta a que el ciclo de recortes sea más intenso y pronunciado en los próximos meses, que lo inicialmente previsto.

El euríbor, índice al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas variables, presenta este miércoles 13 de noviembre de 2024 un nuevo mínimo anual en el 2,495%, rompiendo a la baja la barrera del 2,5%, algo que no sucedía desde septiembre de 2022. Ante los continuos descensos del índice, los expertos que lo siguen han continuado recortando sus previsiones, pero los últimos, ya son cinco días de caídas consecutivas, ya roza el consenso de los expertos para 2025.

El euríbor, índice al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas variables, presenta este martes 12 de noviembre de 2024 un nuevo mínimo anual, que concuerda con las reducciones de tipos parte del BCE y consolida la racha bajista actual, una buena noticia para los hipotecados, ya que el dato se mantiene por debajo de la barrera del 2,6. Así, marca un dato diario de 2,502%, es decir, 0,026 puntos básicos por debajo de la jornada anterior, en la que ya es la cuarta caída diaria consecutiva del índice.

El euríbor, índice al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas variables, presenta este lunes 11 de noviembre de 2024 un nuevo mínimo anual, que concuerda con las reducciones de tipos parte del BCE y consolida la racha bajista actual, una buena noticia para los hipotecados, ya que el dato se mantiene por debajo de la barrera del 2,6, marcando un dato diario de 2,528%.

El euríbor cierra este 31 de octubre de 2024 con la mayor caída para las cuotas hipotecarias desde el año 2009. La media se sitúa en el 2,691%, marcando la mayor diferencia mensual de los últimos quince años respecto al mismo mes del año pasado, toda una alegría para los hipotecados que estén pendientes de la revisión de sus cuotas. Lo hace con una muy ligera caída de 0,001 puntos básicos en el dato diario, marcando 2,547%, suficiente para consolidar un nuevo mínimo anual en la última jornada de octubre.

El euríbor, índice al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas variables, continúa la racha de caídas en los últimos días antes del cierre del mes de octubre, con un dato que se sitúa este miércoles 31 de octubre de 2024 en el 2,548%, lo que fuerza aún más la media mensual, a solo un día para el cierre definitivo, con una bajada de 0,029 puntos básicos.

El euríbor, índice al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas variables, rompe a la baja la barrera del 2,6% este mismo viernes 25 de octubre de 2024, cuando se ha situado en la cifra de 2,565%, dejando ver ya que, a pocos días del fin de mes, la referencia cerrará octubre consolidando la séptima caída mensual consecutiva. Además, teniendo en cuenta el dato del mes de octubre del año pasado, este cierre supondrá el mayor recorte en las cuotas de las hipotecas llamadas a revisión desde agosto de 2009.

El euríbor, índice al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas variables, rompe su racha bajista con el dato de este miércoles 23 de octubre de 2024, cuando se ha situado en la cifra de 2,674%, acabando así con las siete jornadas consecutivas en descenso y alejándose por arriba de la barrera del 2,6% que prometía romper en las últimas jornadas.

El euríbor, índice al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas variables, consolida su caída en picado este martes 22 de octubre de 2024, cuando se ha situado en la cifra de 2,622%, un dato que supone la séptima jornada de caídas consecutivas, así como un nuevo mínimo anual, amenazando ya a la baja la barrera del 2,6%.

El euríbor, índice al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas variables, consolida su caída en picado este lunes 21 de octubre de 2024, cuando se ha situado en la cifra de 2,63%, un dato que supone la sexta jornada de caídas consecutivas, así como un nuevo mínimo anual, amenazando ya a la baja la barrera del 2,6%. Los descensos se han acelerado después de la reunión del BCE de la semana pasada, en la que parece muy claro que los recortes de tipos continuarán durante todo 2025, una perspectiva que favorece a más caídas del euríbor.