Soy SEO Editorial dentro del equipo de Audiencias de elEconomista.es, donde me encargo de coordinar la optimización y la redacción de los contenidos de la web para dar visibilidad a las noticias y artículos, así como de captar tráfico y mejorar el posicionamiento, en contacto directo con los redactores SEO y el equipo editorial de internet del periódico. En el año 2019, finalicé el grado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, iniciando mi experiencia en medios con las prácticas formativas en la sección Nacional del Telediario de RTVE. Después, pasé al ámbito de la prensa escrita en la Última Hora del periódico 20minutos, estrenándome en el mundo del SEO en 2020, como redactora, y afianzando mi experencia y conocimiento sobre SEO y audiencias en medios de comunicación mediante el Máster en SEO-SEM Profesional de KSchool. Tras tres años de aprendizaje en este puesto, fiché por elEconomista.

El euríbor a doce meses, al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable, se sitúa este viernes 3 de noviembre de 2023 al 4,004%, por lo que sigue la tendencia a la baja que se está dando en las últimas jornadas, después de cerrar el pasado mes de octubre con una media del 4,16%. El nivel diario es el más bajo desde el pasado mes de junio, cuando marcó 3,965%.

El euríbor a doce meses, al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable, se sitúa este viernes 27 de octubre de 2023 al 4,104%, alejándose de la barrera psicológica del 4,2%, con el que arrancó octubre. A falta de dos días efectivos para cerrar octubre, la media mensual del índice, con el que se revisa las hipotecas, se sitúa en 4,169%, lo que supondrá un ligero incremento mensual. Para una hipoteca media supondrá un encarecimiento de la cuota mensual de 95,53 euros. La buena noticia para los hipotecados es que ya hay señales serias de que el euríbor ha tocado o está muy cerca de tocar techo, gracias a que el BCE ha decidido frenar la subida en los tipos de interés.

Este jueves 17 de agosto se lleva a cabo la constitución de la Mesa del Congreso de los Diputados, una formación que se decide mediante la votación de los miembros electos en la Cámara Baja, el paso previo antes de elegir a un candidato para la presidencia del Gobierno y el arranque de la XV legislatura.

La riqueza del lenguaje en España es evidente, motivo de orgullo en nuestro país, donde, además, es evidente la diferencia de las expresiones que se utilizan en cada comunidad autónoma. Sin embargo, un mapa publicado por Código Nuevo, citando a la revista Viajar, ha desatado comentarios de todo tipo entre los españoles que no están de acuerdo con las expresiones que se mencionan.

El pasado domingo 23 de julio se llevó a cabo la celebración de las elecciones generales, con el posterior escrutinio de los votos y los resultados finales. Sin embargo, estos podrían no ser definitivos, ya que queda por contabilizar el voto CERA, es decir, las papeletas de los inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes.

El reparto de escaños entre los partidos políticos tras las elecciones de este domingo 23 de julio ha dejado a Vox sin posibilidad de llevar a cabo dos de las bazas de oposición al Ejecutivo que había utilizado en la anterior legislatura, ya que ha pasado de tener 52 escaños en el Congreso a tan solo 33 diputados. 

Los resultados electorales de las generales 2023 han dejado un escenario difícil: PP y Vox no han conseguido la esperada mayoría absoluta para gobernar juntos, mientras que el PSOE tendrá que pactar con diversos partidos, dependiendo más que nunca de los independentistas, para poder formar Gobierno.

Son muchos los trabajadores que esperan la llegada de sus vacaciones, un periodo de descanso, disfrute y, también, de gastos extra que pueden suponer un perjuicio para la economía familiar si no se han administrado bien los ahorros acumulados durante el resto del año o, sobre todo, si surgen después gastos imprevistos.

El recuento de los votos de las elecciones generales de este domingo 23 de julio de 2023 para conseguir la formación de un nuevo Gobierno avanza sin el logro de una mayoría absoluta por parte de ninguno de los partidos políticos que se presentan.

El pactómetro es una de las herramientas que se tienen muy en cuenta durante un proceso electoral como el que se está viviendo este 23 de julio, las generales 2023, cuyos resultados influirán en la formación de un nuevo Gobierno en España.