
El euríbor, índice al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas variables, presenta este martes 12 de noviembre de 2024 un nuevo mínimo anual, que concuerda con las reducciones de tipos parte del BCE y consolida la racha bajista actual, una buena noticia para los hipotecados, ya que el dato se mantiene por debajo de la barrera del 2,6. Así, marca un dato diario de 2,502%, es decir, 0,026 puntos básicos por debajo de la jornada anterior, en la que ya es la cuarta caída diaria consecutiva del índice.
De hecho, para encontrar un dato similar hay que irse hasta el mes de octubre de 2022, cuando cayó al 2,5%, justo antes de comenzar la racha alcista que terminó por marcar máximos históricos hasta un año después, cuando culminó esta racha con el pico máximo del 4,16% en el mes de octubre de 2023.
Consulta el euríbor de este miércoles 13 de noviembre de 2024
Ahora, el panorama es completamente diferente. El Banco Central Europeo (BCE) parece que continuará con las rebajas en los tipos hasta final de año, a recorte por reunión, al mismo tiempo que los futuros prevén bajadas hasta finales del año 2025, cuando el euríbor rozará el 2%.
En la actual racha bajista, el euríbor consiguió consolidar la séptima bajada consecutiva intermensual en octubre, con una media definitiva de 2,691%, lo que significó la mayor caída para las cuotas hipotecarias pendientes de revisión (a 12 meses), con 1,469 puntos básicos respecto al mes de octubre de 2023 y un total de 0,245 puntos de descenso respecto al mes anterior.
Con los datos diarios de noviembre, el euríbor parece seguir esta misma dinámica, ya que la actual media provisional con los 11 primeros días del mes es de 2,58%. De seguir así, el euríbor marcaría el octavo mes consecutivo de caídas, algo que influye directamente en las cuotas a pagar por parte de los hipotecados a tipo variable.
¿Qué pasará con el euríbor hasta final de año?
Para poner en contexto la evolución actual del euríbor y prever qué es lo que va a pasar hasta fin de año con los futuros, hay que tener en cuenta los últimos movimientos del Banco Central Europeo (BCE), que bajó de nuevo los tipos de interés en 25 puntos básicos, con una tasa de depósitos que se quedó situada en el 3,25%.
Esto supone una buena noticia para los hipotecados, ya que parece que la tendencia del euríbor, que depende directamente de los tipos, seguirá a la baja en lo que queda de año. De hecho, el mercado, los expertos y el propio euríbor están convencidos de que los descensos sobre los tipos no se frenarán en los próximos meses. Por lo menos hasta el verano, se ve claro que el BCE irá a recorte por reunión, aunque también es cierto que ya vislumbran el fin de las caídas.
En concreto, el fin de los recortes oscila en torno al mes de diciembre de 2025, cuando se espera que el euríbor toque fondo, a la baja. Esta tendencia bajista, sin embargo, puede parecer un poco contradictoria si se tienen en cuenta los últimos datos actualizados de los futuros del índice hipotecario.
¿Qué ha pasado? Aunque durante el inicio del mes de octubre los futuros a tres meses del euríbor vaticinaban un dato por debajo del 2% en diciembre de 2025, este dato ha aumentado tras el cierre de octubre, ya que actualmente se sitúa en el 2,1%.
¿Cómo afecta a mi hipoteca?
Esta tendencia a la baja que está experimentando el euríbor afecta directamente a las revisiones hipotecarias, tanto semestrales como a 12 meses, ya que los bancos recalculan las hipotecas variables con la media mensual, subiendo o bajando en comparación con el dato de seis o doce meses atrás.
Para verlo con un ejemplo, para una hipoteca de 140.000 euros a 30 años (360 meses), con un diferencial del 1% y tomando como referencia el mes de noviembre del año 2023 (ya que la mayoría de hipotecas se revisan a 12 meses), cuando el euríbor cerró al 4,022%, la cuota mensual era de 753,43 euros.
Ahora, con la media provisional de noviembre de 2024, que se sitúa en el 2,58%, la cuota hipotecaria de los propietarios que tengan revisión en septiembre bajará a los 606,26, lo que significa que pagarán 147,17 euros menos que hace un año y se comenzarán a notar las primeras caídas en las cuotas mensuales de los hipotecados.
¿Cómo se calcula el euríbor?
El euríbor responde al nombre European InterBank Offered Rate y se calcula a través de un panel de bancos europeos que informan todos los días a qué tasa se realizan los préstamos interbancarios. A partir del 2020, los cálculos se realizan de manera híbrida. Se incluyen los datos del panel, pero además las propias estimaciones del propio mercado, con el objetivo de reducir la volatilidad y el riesgo de manipulación, al que estuvieron sometidos estos índices a principio de siglo.
El panel está formado por 18 bancos europeos, entre los que se encuentran Santander, BBVA, Barclays, Deutsche Bank o Unicredit.
Todos los días laborales a las once de la mañana se publica al tipo de interés medio en el que las entidades financieras se prestan capital a una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses.
Relacionados
- Comienza el temporal invernal en España: un desplome térmico afectará a estas zonas
- Adiós a las clásicas luces del árbol de Navidad: esta es la nueva tendencia para 2024
- Calendario de dividendos 2024: próximos pagos e importes
- Sin vinagre ni bicarbonato: el limpiador casero de cristales y cal que cuesta muy poco y desincrusta en profundidad