Premio Nobel de Economía 2006 y catedrático de la Universidad de Columbia

Los comentaristas han dado muchas razones para votar por Joe Biden, el candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, en la elección de noviembre. Pero han prestado poca atención a la dimensión económica de la elección, y entre los economistas que hablan del tema, casi ninguno se ha molestado en destacar la importancia del resultado para el bienestar de las personas. Sin embargo, la economía es el escenario donde la gente trabaja para obtener desarrollo personal y la satisfacción del logro alcanzado, no sólo para ganar dinero.

Edmund Phelps/Eskil Ullberg

Si los sistemas de patentes nacionales de los países desarrollados y en desarrollo se integraran al sistema de comercio, el resultado sería una mayor especialización entre los inventores y con ello, una más rápida innovación tecnológica y un aumento de la productividad. Sin embargo, bajo los acuerdos actuales, los estados miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) no tienen la obligación de respetar las reclamaciones de los inventores extranjeros a sus propias innovaciones. El planeta necesita más que nunca un nuevo marco de reglas de comercio que facilite el intercambio de ideas a través de las fronteras.

Edmund Phelps

Por qué hay tan poco desempleo en países con tan poca inflación? Para los economistas, es una pregunta fundamental. Y cuando los economistas se enfrentan a preguntas fundamentales, suelen producirse desacuerdos fundamentales. Yo fui uno de los economistas rebeldes de los años sesenta que rechazamos la macroeconomía que nos enseñaron en los cincuenta, la teoría keynesiana (desarrollada por J. R. Hicks, A. W. Phillips y James Tobin) según la cual, el motor de todo es la demanda agregada: si hay mucho desempleo es porque falta demanda, y si hay poco, es porque la demanda es anormalmente alta.

Últimos artículos de Opinión