EDUCACIÓN

Durante los meses de verano son muchos los que piensan qué estudiar el próximo curso escolar. La decisión marca el futuro laboral y son muchas las ofertas que requieren Formación Profesional. Los miles de alumnos matriculados para el curso 2020-2021 buscan, a través de esta titulación, una vía de acceso que les abra diferentes puertas en el mercado laboral y que les garantice una mayor empleabilidad en el futuro. En este sentido, según el informe Infoempleo Adecco sobre Empleabilidad y Formación Profesional la FP es la formación no universitaria más demandada en nuestro país: un 38,76% de las ofertas de empleo así lo indica. Esta cifra, que se ha reducido con respecto al año anterior, cuando se situó en el 42%, supone romper la tendencia al alza (-3,5 puntos porcentuales). De nuevo, y aunque por muy poca diferencia, las ofertas que demandan título universitario (38,82%) superan a las que requieren título de FP.

Digitalización

La educación online ha experimentado un aumento nunca antes visto debido al COVID y, en España, los estudios confirman que esta modalidad de enseñanza ha registrado un crecimiento del 28% con respecto año anterior y que va a ir a más en los próximos meses, con la llegada del nuevo curso académico.

Empleo

La situación actual del COVID-19 ha planteado un cambio de esquema tanto a empresarios como a empleados. El canal online cobra ahora más relevancia que nunca para conectar con los clientes y posicionar sus productos y servicios en un entorno que requiere conocimientos y habilidades específicas. Es así como el plan España Digital 2025, presentado por el Gobierno recientemente, destaca la importancia de reforzar las competencias digitales de los trabajadores y tiene como objetivo que el 80% de las personas tengan habilidades digitales básicas en 2025.

UOC

La COVID-19 ha sacudido el mundo laboral y muchas profesiones de sectores estables y prósperos se han visto perjudicadas de la noche a la mañana. ¿Qué competencias deben tener los profesionales en un contexto de crisis sanitaria y económica como el que vivimos? Para la vicerrectora de Competitividad y Empleabilidad de la UOC, Àngels Fitó, deben tener conocimientos "digitales, globales y ambientales", y añade que "se trata de dotar transversalmente de nuevas competencias y contenidos al conjunto de profesionales, con independencia del ámbito en el que trabajan".

Excelencia

La Universidad de Cantabria (UC) se mantiene, un año más, en la franja entre las 800-900 mejores universidades en el Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU), elaborado por la Universidad Jiao Tong de Shanghái.

Coronavirus

La Universidad Camilo José Cela ha puesto en marchauna serie de medidas y de protocolos de higiene y de seguridad de cara al próximo curso 20-21 para salvaguardar el bienestar de sus estudiantes. Además, combinará las metodologías docentes más innovadoras para generalizar un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje.

REAPERTURA

Hace tres semanas, la profesora y usuaria de Twitter Maestra Enfurecida inició una campaña en Change.org dirigida al Ministerio de Educación para pedir una vuelta segura a los colegios e institutos.

EDUCACIÓN

Un total de 23 universidades españolas han sido seleccionadas para el desarrollo de programas universitarios de formación para el empleo de jóvenes con discapacidad intelectual, en el marco de la cuarta convocatoria de ayudas de Fundación ONCE para dicho fin, que se implantará durante el curso académico 2020-21, de acuerdo a la resolución definitiva, publicada recientemente.

ALUMNOS

La Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE), ha advertido recientemente del grave riesgo de desaparición en que se halla incurso el sector privado de centros de educación infantil, donde prestan sus servicios más de 5.100 empresas que dan empleo a 30.000 profesionales, que educan a unos 205.000 alumnos.

EMPLEO

"Las empresas están acelerando sus proyectos de transformación digital y esto traerá consigo un repunte de la demanda de perfiles vinculados al ámbito tecnológico y digital". Así lo asegura la responsable del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad CEU San Pablo, Carmen Sebrango, quien subraya el incremento en la demanda de candidatos con habilidades digitales, que sean "resilientes para saber reinventarse ante circunstancias adversas, adaptarse rápidamente a contextos digitales y deslocalizados, y ser creativos".