Ciencia

Impulsar el pensamiento racional crítico implica orientar la docencia hacia una práctica más científica, es decir, que la forma de educar en la escuela se apoye en aquellos principios o ideas consensuadas por la comunidad educativa que dispongan de la mejor evidencia científica disponible. Así lo han señalado los expertos reunidos en la Residencia de Estudiantes de Madrid durante la presentación del libro-guía Enseñando Ciencia con Ciencia.

Investigación

La Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM) y Comillas-ICADE, en virtud del acuerdo de colaboración que mantienen para promover la investigación sobre aspectos relacionados con la empresa familiar, han premiado el trabajo de fin de grado titulado "Contribución de las Empresas Familiares a los Objetivos de Desarrollo Sostenible", del que es autora Inés Gómez-Durán Costales, estudiante del Grado de Ciencias Económicas y Empresariales.

Elecciones

Las elecciones a rector en la Universidad de Cantabria se celebrarán el próximo 27 de marzo. La única candidatura a las elecciones está encabezada por el actual rector, Ángel Pazos, que combina continuidad y renovación con el objetivo de afrontar la internacionalización, la digitalización, la transferencia y la enseñanza a distancia como principales retos para el periodo 2020-2024.

Indra

Indra ha vuelto a reunir al mejor talento femenino con el objetivo de conocer sus mejores ideas tecnológicas para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y mostrar a las mujeres el impacto que puede tener la tecnología en la vida de las personas y el planeta para despertar su vocación.

Educación

La Fundación I+E, entidad integrada por multinacionales con larga presencia en España, reclama un pacto de Educación como proyecto de país a largo plazo, que aborde la formación que van a necesitar las próximas generaciones. Ante la reciente aprobación por el Consejo de Ministros del Proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) y su próxima tramitación parlamentaria, estas compañías apelan a la necesidad de un modelo educativo sostenible y perdurable en el tiempo, y proponen centrar los debates sobre el contenido de la ley en torno a los conocimientos y competencias que preparen a los jóvenes para la sociedad y los empleos del futuro.

Educación

El trabajo colaborativo en red se ha integrado en el día a día de la escuela. Cada vez son más los profesores que organizan grupos en la nube, comparten contenidos, asignan tareas y generan un seguimiento y atención personalizados para cada uno de sus alumnos. Google Classroom es una de las herramientas de mayor implantación en los centros, por su sencillez de uso a la hora de generar esos grupos de trabajo, y porque hace muy fácil la retroalimentación de la información y la comunicación continua entre alumno y profesor.

FEUSO

En el Proyecto de Ley de Educación aprobado por el Gobierno socialista el pasado 3 de marzo, la asignatura de Religión vuelve a interpretarse como una pseudo asignatura, sin replantearse un nuevo diseño que permita incorporarla plenamente al currículo escolar por la idoneidad de sus contenidos, en sintonía con una formación humanística básica e integral que en casi toda Europa está presente de manera natural y nada polémica en los sistemas educativos.

FP

La evolución vivida por la FP durante los últimos años supone un reflejo de los cambios experimentados en ese mismo tiempo por la sociedad española. Avanzamos hacia una sociedad digitalizada, en la que la formación se extiende a lo largo de toda la vida laboral y donde las competencias y ocupaciones de carácter científico y técnico tienen una mayor proyección laboral.

Becas

Santander y British Council lanzan las Becas Santander British Council Summer Experience, 90 becas completas para fomentar el aprendizaje del inglés y el conocimiento de la cultura británica entre jóvenes de 12 países de las redes internacionales en las que operan ambas instituciones.

UJI

El Ayuntamiento de Castelló de la Plana ha acogido esta mañana el acto de entrega de las Becas FACSA a un total de 25 estudiantes de grado de la Universitat Jaume I residentes en la ciudad. Las becas, impulsadas por la empresa FACSA y la UJI, quieren ayudar con el pago de la matrícula universitaria del estudiantado de grado empadronado en Castelló de la Plana.