UCM

La Universidad Complutense de Madrid estará presente en la nueva edición de la Semana de la Educación -AULA 2020- , que tendrá lugar del 4 al 8 de marzo, con una de las mayores y más completas ofertas de estudios de España para el curso 2020/21: 69 grados, 20 Dobles Grados, 7 Grados Internacionales, 157 másteres universitarios, 9 Másteres Internacionales, 58 programas de doctorado y 309 titulaciones de Formación Permanente.

FSIE

FSIE, organización sindical mayoritaria en el sector de la enseñanza concertada y privada, lamenta que se pierda una nueva oportunidad para adoptar medidas que garanticen al sistema educativo la necesaria estabilidad y durabilidad que requiere y poder así superar los graves problemas de fracaso y abandono escolar que hay.

Cocina

La Fundació Vedruna Catalunya Educació y Compass Group, empresa de referencia en el sector de la restauración colectiva, se han aliado para la creación de la Escuela de Formación Profesional Hostelería Vedruna, especializada en el ámbito de la restauración y hostelería. El nuevo centro formativo se incorporará en el edificio de la Escuela Vedruna Gràcia, que actualmente vive un proceso de ampliación y reforma.

Sistema educativo

"Urge un acuerdo educativo que, aunque no sea de máximos, nos permita avanzar" ha comentado Toni Roldán, durante la inauguración del centro que dirige, Esade Center for Economic Policy & Political Economy (EsadeEcPol), en el campus de Esade en Madrid. El objetivo del primer trabajo de EsadeEcpol (Policy Brief), titulado ‘Dos acuerdos educativos para la legislatura: una propuesta transversal’, es "ofrecer una propuesta políticamente viable, en base a los consensos existentes, para lograr acuerdos que puedan transformar la educación en España" ha asegurado el director de EsadeEcPol. Las medidas "se centran en dos aspectos esenciales: reducir el abandono escolar temprano y en fomentar el desarrollo profesional de los docentes", ha destacado Antonio Cabrales, coautor del Policy Brief. "Es posible lograr transformaciones importantes en una legislatura; los consensos políticos son amplísimos en estas áreas" ha concluido Roldán.

CANAE

La Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes CANAE ha recordado la importancia de una legislación educativa “que dé estabilidad al sistema” y pide a los partidos que tengan “visión de estado” en la tramitación de la nueva legislación educativa.

Docentes

A día de hoy, 5.200 especies de animales se encuentran en peligro de extinción a causa, entre otras, del cambio climático o la destrucción de hábitats, según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el organismo internacional con mayor potestad sobre el problema.

UC

La Junta Electoral ha publicado la proclamación provisión de candidaturas que concurrirán a las elecciones a rector de la Universidad de Cantabria programadas para el próximo 27 de marzo. El catedrático Ángel Pazos Carro y actual rector es el único profesor que ha presentado su candidatura en el plazo establecido y que cumple los requisitos especificados en el artículo 3 del Reglamento Electoral.

Cambio climático

Coincidiendo con la celebración de la Cambridge Global Perspectives Week, Cambridge International desvela los resultados de una encuesta que la institución ha llevado a cabo a nivel internacional y en la que estudiantes de todo el mundo comparten sus perspectivas acerca de los problemas globales más importantes a los que se enfrenta actualmente el mundo, cómo aprenden sobre ellos en la escuela y cómo su concienciación les influirá en el momento de elegir una carrera profesional. Según esta investigación, los jóvenes españoles están tomando medidas proactivas para frenar el cambio climático y aseguran que quieren emprender carreras con las que puedan marcar la diferencia en este aspecto.

AULA

La orientación universitaria es una de las asignaturas pendientes del sistema educativo español. Los estudiantes del último curso de la ESO y de bachillerato adolecen de herramientas para decidir qué estudiar y hacia dónde encaminar su formación para llegar a ser profesionales satisfechos con su trabajo. Casi un 48% de alumnos de bachillerato no saben qué carrera escoger al finalizar sus estudios; un dato extraído de la XIV Encuesta Tendencias Universitarias, realizada por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) entre alumnos de 4.000 colegios de toda España. El estudio también pone de manifiesto que solo un 27,85 % reconoce haber recibido información o charlas para profundizar en sus aptitudes.

Emprender

Tener referentes en los que inspirarse es clave para desarrollarnos como personas, pero también como profesionales. Y eso es precisamente lo que persigue el ‘Shadowing Yo, jefa’, la primera acción de mentoring del programa ’Yo, jefa’ puesto en marcha por la agencia de comunicación Trescom en la que 15 emprendedoras y directivas de reconocido prestigio van a ayudar a 15 universitarias a desarrollar proyectos innovadores que las conviertan en sus propias jefas.