Artículo de opinión

Si queremos persistir en alcanzar la sociedad del conocimiento, si buscamos que la universidad y la investigación sean motor de desarrollo económico y social, debemos acabar cuanto antes con la "uberización" de las plantillas universitarias. España podrá lograr este objetivo si invertimos radicalmente la dinámica que arrastramos desde la crisis y recuperamos unas plantillas de personal docente e investigador y de administración y servicios, envejecidas, diezmadas por la tasa de reposición y con altos índices de inestabilidad y precariedad.

UFV

Las instituciones académicas, y especialmente las universidades, causan un impacto económico y social en su entorno que debe ser puesto en valor, para que los ciudadanos tomen conciencia de que cuentan con un activo muy beneficioso y generador de riqueza a todos los niveles. Es lo que pone de relieve un informe elaborado por la Fundación Civismo que, de forma totalmente independiente, ha estudiado la huella generada por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), la cual, en 2019, cumplió su vigésimo quinto aniversario.

AULA

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid presenta su oferta formativa en la 28ª edición anual del Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, Aula 2020, que se celebra en la Feria de Madrid, del 4 al 8 de marzo. La entidad cameral contará con un expositor ubicado en el pabellón 14.0, y cuyo número de stand es el 14J01.

Cambio climático

Coincidiendo con la celebración de la Cambridge Global Perspectives Week, Cambridge International desvela los resultados de una encuesta que la institución ha llevado a cabo a nivel internacional y en la que estudiantes de todo el mundo comparten sus perspectivas acerca de los problemas globales más importantes a los que se enfrenta actualmente el mundo, cómo aprenden sobre ellos en la escuela y cómo su concienciación les influirá en el momento de elegir una carrera profesional. Según esta investigación, los jóvenes españoles están tomando medidas proactivas para frenar el cambio climático y aseguran que quieren emprender carreras con las que puedan marcar la diferencia en este aspecto.

UPO

El equipo formado por Computer Vision and Aerial Robotics Group de la Universidad Politécnica de Madrid, el Service Robotics Laboratory de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Tecnológica de Poznan termina en tercera posición en el Grand Challenge de la Competición Internacional en Robótica MBZIRC 2020 celebrada en Abu Dabi.

Liderazgo

El British Council School, el único colegio del British Council en el mundo, lidera la llegada a España de WomenEd, la red impulsada por educadoras de todo el mundo para generar conexiones y conocimiento entre las profesionales del sector, que redunden en una mayor presencia y visibilidad de la mujer en puestos directivos. El lanzamiento de WomenEd España se producirá el sábado 7 de marzo, a partir de las 10 horas, en la sede del British Council School en Pozuelo de Alarcón (Madrid), y contará con la presencia de Susana Pérez Quislant, alcaldesa de la localidad madrileña.

AULA

IMMUNE Technology Institute, hub de educación en tecnología y centro de generación de talento STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), estará presente en el Salón Internacional del Estudiante y la Oferta Educativa, AULA 2020 del 4 al 8 de marzo en IFEMA (Madrid). Durante toda semana, profesionales del sector educativo, estudiantes y asistentes podrán poner a prueba sus conocimientos en tecnología y programación en los talleres y competiciones que IMMUNE Technology Institute ha organizado en el Coding Arena (stand 14J12).

UAM

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) participa en la presente edición de la feria educativa AULA 2020 con una innovadora propuesta de actividades paralelas guiadas por expertos investigadores y estudiantes universitarios que ayudarán a los más jóvenes a descubrir cómo, sea cual sea su vocación, pueden convertirla en la profesión de sus sueños, simplemente eligiendo la combinación adecuada de Grado y Posgrado.

Discriminación

Desde el Pupitre de Pilu, pedimos cero discriminaciones en las aulas porque "todos somos iguales", independientemente de nuestra identidad de género, raza, edad, discapacidad, origen étnico, orientación sexual, religión o cualquier otro motivo.

Formación superior

Randstad, la empresa de recursos humanos número 1 en España y en el mundo, ha analizado la evolución de la mujer en el mercado laboral español con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, que se celebra este domingo 8 de marzo. Para llevar a cabo este estudio, Randstad ha tenido en cuenta los datos del cuarto trimestre de la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística (INE) desde 2002 hasta 2019.