Un modelo circular. Es decir, un modelo de negocio en el que las materias primas que se utilizan proceden del fin de vida del propio producto. Este es uno de los principales ejes por los que Inditex apuesta para el futuro del sector textil. Prueba de ello son algunas de las últimas inversiones que Inditex ha desarrollado a lo largo del último año, como la incorporación al capital de la startup americana CIRC o el compromiso de compra de un tercio de la producción de fibra reciclada de la compañía sueca Infinited Fiber.

Naturgy es líder en el desarrollo de los gases renovables en España como eje fundamental, actual y realista hoy en día para la descarbonización a corto y medio plazo. La multinacional energética trabaja actualmente en proyectos de hidrógeno y biometano con el objetivo de incrementar la inyección de gas renovables en sus redes de distribución.

"Detrás de Iberdrola hay todo un mundo de personas, talento, innovación, de vanguardia tecnológica y, por tanto, de actividad económica". Así resumía un directivo de la compañía, el enorme aporte económico, social e industrial que hay detrás de esta empresa española. Y es que esta compañía con más de 170 años de historia ha vivido en los últimos veinte una enorme transformación empresarial que le ha permitido pasar de ser una sociedad prácticamente española a estar presente en 26 países y suministrar energía a cerca de 100 millones de personas.

Un ordenador portátil es la opción de hardware perfecta tanto para los propietarios de empresas como para sus empleados, ya que ofrece numerosas ventajas en cuanto a flexibilidad, asequibilidad, espacio y complementos de software en el lugar de trabajo, independientemente de que estemos o no en la oficina.

ENGIE España es un actor clave del ecosistema energético que busca transformar el mundo a través de una energía más limpia, más verde y más sostenible. Su firme propósito como compañía, que une a empleados, clientes y accionistas, es acelerar y hacer realidad la descarbonización y la transición energética, dando respuestas concretas al reto más grande que tenemos como sociedad: generar alternativas para un mundo neutro en carbono a corto, medio y largo plazo.

La sociedad cada vez es más consciente de la emergencia climática en la que está sumida el planeta. El ser humano está siendo testigo y víctima del incremento de los eventos climáticos extremos, como las lluvias torrenciales, las inundaciones o las sequías, además de la escasez de los recursos, la contaminación generalizada y la pérdida de biodiversidad.

En un mercado marcado por el auge del comercio electrónico, mejorar la rapidez de los envíos y optimizar los procesos de gestión, son algunos de los principales retos a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España. La logística de última milla se presenta como una necesidad fundamental para mantener la competitividad.

Los mercados desarrollados siguen afrontando importantes desafíos económicos como es el caso de una elevada inflación. Esta coyuntura, está provocando que los países emergentes vuelvan a posicionarse como una opción muy atractiva para los inversores.

Dicen que no hay que nombrar la soga en casa del ahorcado. Pero si es el propio ahorcado el que no para de nombrarla, algo pasa. ¿Crisis? ¿Qué crisis? No hay crisis, no hay crisis, no hay crisis,... pero aprobamos medidas anticrisis. ¿Hay crisis o no?

Cepsa tiene prevista una inversión de entre 7.000 y 8.000 millones de euros para convertirse en líder en movilidad sostenible, hidrógeno verde y biocombustibles de segunda generación (2G) en España y Portugal, dentro de su estrategia global Positive Motion, lanzada el año pasado.