
ENGIE España es un actor clave del ecosistema energético que busca transformar el mundo a través de una energía más limpia, más verde y más sostenible. Su firme propósito como compañía, que une a empleados, clientes y accionistas, es acelerar y hacer realidad la descarbonización y la transición energética, dando respuestas concretas al reto más grande que tenemos como sociedad: generar alternativas para un mundo neutro en carbono a corto, medio y largo plazo.
Como el sexto agente generador del país, son conscientes del impacto de su actividad en las personas y en el planeta. La compañía energética cuenta con una capacidad en operación de más de 3.700 MW, incluyendo 1.700 MW de activos renovables -eólicos, solares y minihidráulicos-, y más de 2.000 MW de activos de generación térmica flexible y baja en carbono. Además, junto a sus clientes, ENGIE España desarrolla, opera y gestiona más de 250 MW de activos que hacen realidad la transición energética (redes de calor y frío, plantas industriales de autoconsumo fotovoltaico o termosolar, calderas de biomasa, cogeneraciones, etc.).
La energética es agente de referencia en la estructuración y puesta en marcha de contratos a largo plazo de compraventa de energía renovable (PPAs) y en la concepción, diseño, puesta en marcha y operación de soluciones industriales integrales para ayudar a sus clientes a cumplir con sus compromisos de sostenibilidad, siendo un buen ejemplo el actual proyecto de autconsumo termosolar en construcción para Heineken en Sevilla.
Su valor diferencial clave es que están presentes en toda la cadena de valor industrial de la energía, desde la ingeniería y la construcción hasta la financiación, la producción hasta el suministro.
Todo esto no tendría sentido sin su razón de ser como compañía, que no es otra que acelerar la transición energética y construir un futuro más sostenible. Y en base a este objetivo han definido dos palancas para avanzar de manera firme y decidida hacia la neutralidad en emisiones: por un lado, actuar sobre sus propios activos, mediante el desarrollo, promoción, construcción y producción de electricidad de origen renovable; y, por otro, ofrecer soluciones a sus clientes que permitan reducir sus costes, su consumo de energía y sus emisiones de CO2.
En ENGIE entienden que el beneficio y los resultados económicos solo pueden ser consecuencia de múltiples impactos positivos y duraderos en las personas, en las regiones donde está presente y en el planeta en su conjunto. Por ello, la compañía ha establecido unos muy ambiciosos objetivos para continuar creciendo y afianzar así su posición de agente clave ante los grandes retos energéticos que España afronta en la actualidad:
- Un objetivo muy definido de crecimiento en activos renovables, pasando de 1600 MW en 2022 a 2600 MW en 2025 y más de 3000 MW en 2026, lo que supone doblar su cartera actual.
- Además, quieren convertirse en líderes en soluciones energéticas sostenibles en el mercado español, desarrollando, por ejemplo, nuevas redes de calor y frío en varias ciudades como Pamplona, Palencia o Madrid.
- Y por supuesto, trabajar para acompañar a sus clientes hacia una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, suministrando progresivamente energía con menor contenido en carbono, así como ofreciendo productos y servicios descarbonizados.
Además, cuentan con políticas muy estrictas de Ética y Cumplimiento y de Salud y Seguridad en el trabajo, y con objetivos muy retadores en materia de ESG y diversidad.
Toda esta estrategia está asentada en los valores de la transparencia, la excelencia y el talento de un equipo comprometido formado por más de 1.700 personas que trabajan cada día para hacer frente y estar a la vanguardia de la revolución industrial y energética que estamos viviendo. La excelencia operativa, la cultura interna y el compromiso de cada uno de los miembros de ENGIE con un objetivo mayor que la propia compañía son la base que les guía y que les permite desarrollar con éxito nuevos proyectos. Proyectos que, sin duda alguna, les llevarán a hacer realidad la transición energética hacia una economía más sostenible y en la que las personas y el planeta puedan convivir en equilibrio.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es para ENGIE España.