Branded Content

Naturgy lidera el desarrollo de los gases renovables en España

  • El biometano y el hidrógeno verde forman parte del futuro de Naturgy
  • Cuenta con casi 5,4 millones de puntos de suministro de gas natural en el país

Naturgy es líder en el desarrollo de los gases renovables en España como eje fundamental, actual y realista hoy en día para la descarbonización a corto y medio plazo. La multinacional energética trabaja actualmente en proyectos de hidrógeno y biometano con el objetivo de incrementar la inyección de gas renovables en sus redes de distribución.

Los gases renovables están llamados a jugar un papel decisivo en la descarbonización de la economía europea y española, ya que la electrificación no es suficiente para afrontar los retos asociados a la transición energética, principalmente en sectores como el de la producción de calor o el transporte pesado. En España, al menos un 40% de las emisiones de CO2 no tienen alternativa electrificable, y es ahí donde los gases renovables ofrecen la alternativa más eficiente.

Es más, la Unión Europea ya ha marcado nuevos objetivos más ambiciosos para abordar una producción de 35.000 millones de m3 en 2030 así como de porcentaje de sustitución de gas natural en el consumo de gas, junto con mecanismos de apoyo que promuevan su despliegue en Europa.

España cuenta con un gran potencial de producción de este gas verde con 163 TWh al año, equivalentes al 45% de la demanda nacional de gas natural en el país, una inversión asociada de 40.500 millones de euros y la generación de 62.000 puestos de trabajo, según un reciente estudio de Sedigas.

Así, el biometano y el hidrógeno verde forma parte de la visión de futuro de Naturgy como compañía para transformar el actual modelo de negocio y establecer las bases para continuar creando valor a través de la transición energética.

Apuesta por el biometano

El biometano es una energía verde con balance nulo de emisiones, que es totalmente intercambiable por el gas natural, por lo que puede distribuirse a través de la infraestructura gasista existente y emplearse con las mismas aplicaciones energéticas en hogares, industrias, comercios y también para para movilidad en el transporte.

Destaca su gran impacto en la economía circular y el cuidado del medio ambiente, ya que resuelve el problema medioambiental de las emisiones contaminantes asociadas a la gestión de residuos, cuyo gas generado se liberaba hasta el momento a la atmósfera. Además, valoriza residuos de origen urbano, de explotaciones agrícolas o ganaderas o de estaciones depuradoras de aguas residuales, creando modelos de economía circular donde el productor de los residuos también se ve beneficiado.

Naturgy es pionera en el desarrollo del biometano en España, y desde 2014 desarrolla innovadores proyectos para conocer y reducir los costes de producción e impulsar la inyección de los gases renovables en la red de gas.

La multinacional energética cuenta con dos plantas que en este momento están inyectando en la red de gas: la Unidad Mixta de Gas Renovable, en A Coruña, que produce biometano a partir de biogás obtenido en el proceso de depuración de aguas residuales; y la Planta Elena, en Cerdanyola del Vallès, que produce biometano a partir del biogás que se obtiene de residuos sólidos municipales y que marcó un hito en la transición energética de España con la primera inyección de gas renovable procedente de vertedero en la red de distribución.

Adicionalmente, la planta de biometano de Vila-Sana será la tercera que Naturgy ponga en operación comercial en España. A partir del próximo verano, esta instalación inyectará 11,8 GWh/año de biometano en la red de distribución de gas, equivalente al consumo anual de 3.150 hogares. La generación y consumo de este gas renovable evitará la emisión a la atmósfera de más de 2.450 toneladas equivalentes de CO2/año, lo que equivale a plantar más de 4.900 árboles. En este caso, el biometano se obtiene a partir de residuos agroganaderos, apostando por el desarrollo de la economía local y la economía circular, al obtenerse esta energía a través del aprovechamiento de los residuos en la zona.

Hacia el hidrógeno renovable

Asimismo, la multinacional lleva años investigando el desarrollo del hidrógeno y, durante 2021, ha trabajado en el desarrollo de grandes hubs de producción de hidrógeno renovable. Algunas de estas iniciativas están vinculadas a zonas de Transición Justa. El objetivo de estos hubs multi-demanda es empujar el desarrollo de nuevos mercados para consumos directos en industria o la inyección en la red de gas para su comercialización con garantías de origen, entre otras iniciativas.

Es el caso de la alianza que Naturgy está impulsando con Repsol y Reganosa para desarrollar un hub de producción de hidrógeno renovable en Galicia. El proyecto contempla la instalación de una planta de electrólisis alimentada con energía 100% renovable en los terrenos de la antigua central térmica de Meirama, en el municipio de Cerceda (A Coruña).

Además, la compañía trabajará conjuntamente con Enagás para impulsar en León la mayor planta de hidrógeno de España, para producir hasta aproximadamente 9.000 toneladas al año de hidrógeno renovable, a partir de una planta fotovoltaica de 400 MW y un electrolizador de hasta 60 MW, para cubrir consumo local, inyección a red gasista y posibilitar una futura exportación hacia el noroeste de Europa.

Redes preparadas

La red de distribución de gas de Naturgy está totalmente preparada para poder distribuir gases renovables, un vector clave para el cumplimiento de los objetivos de descarbonización, gracias a las inversiones realizadas en los últimos años.

Cabe destacar la capacidad de la compañía para llevar a cabo este tipo de proyectos, gracias su amplio conocimiento del sector del gas natural y a la fortaleza y capilaridad de sus redes, lo que la ha convertido en la compañía líder en el sector de la distribución de gas en España.

A través de su filial Nedgia, cuenta con casi 5,4 millones de puntos de suministro de gas natural en 1.150 municipios del país. Su principal activo son los más de 55.500 kilómetros de redes que permiten hacer llegar hoy, de forma segura y eficiente, el suministro energético de gas natural y también la distribución de gas renovable, así como de hidrógeno en el futuro.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para Naturgy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky