El Departament d'Economia i Hisenda de la Generalitat ha posat en marxa la primera edició del Programa de Compra Pública d'Innovació (CPI) de la RIS3CAT 2030, que busca un canvi radical en la manera de planificar les compres de serveis que fan les administracions i a través del qual es vol impulsar la competitivitat de les empreses, d'una banda, i millorar l'eficiència i la qualitat dels serveis públics, de l'altra.

Las familias españolas ahorraron 41.822 millones de euros en 2021 y su ahorro financiero se situó en 2,69 billones de euros a finales de diciembre, según datos del Banco de España. Esta última cifra supone un incremento anual de 176.000 millones de euros, un 7% más que doce meses antes. Guardar dinero como previsión para necesidades futuras es invertir en tranquilidad. No sabemos qué imprevistos pueden surgir o para qué lo vamos a necesitar.

La Auditoría de Cuentas es una actividad estrechamente ligada a la evolución de las empresas -su principal objetivo es la revisión y verificación de sus cuentas anuales-, de las nuevas tecnologías -es intensiva en ellas-, del talento más joven -es la actividad que más estudiantes de carreras económicas emplea-, del marco regulador al que está sujeta -integrado por diferentes normas legales y técnicas- y a la propia evolución de la sociedad en ámbitos no financieros, como demuestra el papel que la UE quiere que los auditores jueguen en la verificación de la información sobre sostenibilidad, uno de los pilares para luchar contra el cambio climático.

La incertidumbre y la inestabilidad geopolítica provocada por la invasión de Rusia a Ucrania ha provocado una mayor volatilidad en los mercados energéticos. Moscú ha tomado medidas sobre el gas (como el pago en rublos) y ha cerrado el suministro a través de Polonia, lo que ha provocado un incremento del precio que ha llegado a rozar el 20%.

La creciente volatilidad de los mercados de materias primas está provocando un encarecimiento de la energía, tanto en el caso de la electricidad, como en el gas. Esta subida de precios tiene como consecuencia un incremento en la factura de energía de las familias y de la industria.

La forma de aprender y de enseñar ha sufrido un cambio radical en los últimos tiempos, especialmente en lo relacionado con la tecnología y la innovación. Desde finales de la década de los 2000, la sociedad ha sido testigo del nacimiento de plataformas como YouTube, Instagram, iTunes, Spotify o Twitter, que han modificado no solo la forma de relacionarnos, sino también la economía global. Estas herramientas han impulsado la aparición de los creadores y, por ende, de su economía, también conocida como "economía de la pasión", por obtener ingresos haciendo algo que les apasiona.

Bilbao se convertirá esta semana en la capital mundial foodtech con la celebración de Food 4 Future- Expo FoodTech 2022. Tras el éxito de la primera edición del evento internacional, pensado por y para los profesionales de la industria alimentaria y de las bebidas, del 17 al 19 de mayo, se darán cita más de 7.000 congresistas. Un foro que además generará un impacto económico de 14 millones de euros para la ciudad, al tiempo que pondrá a Euskadi en el mapa como epicentro y referente foodtech.

Nos ha pasado a todos… Caminamos junto a un edificio espectacular y pensamos No estaría mal trabajar con estas vistas. Por ejemplo, las de Caleido, una de las cinco torres de Madrid. O nos preguntamos ¿Cómo sería vivir aquí? A buen seguro, las viviendas de lujo del Centro Canalejas, también en la capital, superan las expectativas de la mayoría. Por suerte, no hace falta tanta imaginación para contestar a la pregunta: ¿Cómo sería invertir aquí?

La diversificación es la apuesta del Banco Santander para lograr una mayor predictibilidad y resistencia de los resultados financieros, puesto que permite minimizar el impacto causado por las tensiones geopolíticas o la ralentización del crecimiento económico en algunas partes del planeta y compensarlo con la mejor coyuntura en otras zonas geográficas donde también está presente.

Forestalia fue pionera en su apuesta por unas energías limpias y libres de primas. Aliada de jugadores internacionales de primer nivel para abordar grandes proyectos de renovables, apuesta ahora decididamente por incrementar su cartera propia y seguir mostrando su compromiso social, plasmado singularmente mediante las donaciones realizadas en los momentos más duros de la pandemia en material sanitario contra la Covid y más recientemente a través de una iniciativa solidaria de apoyo a refugiados ucranianos.