La revolución de la Industria 4.0 está transformando profundamente la manera en que las empresas producen bienes y servicios, y cómo interactúan con los consumidores y la sociedad. Esta nueva era combina tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), la automatización inteligente y la impresión 3D, permitiendo a las empresas optimizar procesos, reducir costes y aumentar la eficiencia.
En el contexto de los mercados financieros actuales, los bonos de alto rendimiento han surgido como una opción atractiva para inversores que buscan rentabilidad en un entorno económico marcado por la volatilidad. Estos instrumentos (high yields bonds) implican mayores riesgos por su calificación crediticia inferior al grado de inversión, pero ofrecen rendimientos potencialmente superiores. El actual escenario económico mundial está caracterizado por la incertidumbre, un contexto que convierte a este tipo de activo en especialmente valioso, porque las tasas de interés tienden a mantenerse elevadas durante más tiempo.
El ciclo del agua es fundamental para la generación de alimentos, energía y otros servicios que ofrece la naturaleza. También es el agente clave de la regulación del clima y, además, es el receptor y transmisor del cambio que originan las sequías e inundaciones causadas por el cambio climático.
Denia (Alicante) se ha convertido durante dos días en la ciudad de los jóvenes empresarios. Entre el 26 y 27 de septiembre más de 200 jóvenes empresarios de toda España tuvieron una cita en el Marriott La Sella Golf Resort & Spa para el II Encuentro Nacional de Juventud de Empresaria, organizado por la Confederación Nacional de Jóvenes Empresarios (CEAJE), de la mano de la Asociación de Jóvenes Empresarios y Empresarias de la Comunidad Valenciana (AJE CV), AJEV y Jovempa (Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios de la Provincia Alicante), para fortalecer sus redes y compartir sus visiones empresariales y de emprendimiento.
La educación financiera debe ser un pilar en la sociedad. Y esto desde CaixaBank lo tienen muy claro. La entidad bancaria tiene un firme compromiso con la educación y la cultura financiera y, para ello, cuenta con su propio Plan de Cultura Financiera con iniciativas para todos los públicos. Aparte, CaixaBank está adherida al 'Programa Funcas de Estímulo de la Educación Financiera', con el fin de impulsar el desarrollo de actividades destinadas a aumentar la cultura financiera de los españoles.
Más de 70 ponentes de empresas como Primark, CTT Express, American Express o Carbonell Figueras, entre otras, abordarán los retos y las tendencias que afrontarán los departamentos financieros de las corporaciones durante los próximos años.
El Observatorio Cetelem publica el Estudio Especial: Previsión de consumo de los españoles para el último trimestre, en el que se pregunta si tienen previsto realizar la compra de un producto o servicio superior a 500€ en los últimos meses del año.