elEconomista.es

II Convención de Presidentes, Juntas Directivas y Gerentes de Ceaje

Los jóvenes empresarios se reúnen para fomentar la innovación y el liderazgo

  • Más de 200  empresarios de toda España participaron en el II Encuentro Nacional de Juventud Empresaria, organizado por CEAJE y que tuvo lugar en Dénia (Alicante)
  • El fin es crear estrategias innovadoras para impulsar el emprendimiento juvenil en España
  • La Generalitat destaca la labor de las empresas como generadoras de riqueza
Ana Vila (presidenta de AJECV), Vicent Grimalt (alcalde de Dénia), Pilar Bernabé (delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana), Susana Camarero (presidenta de la Generalitat Valenciana); y Fermín Albaladejo (presidente de CEAJE). José Iglesias
EcoBrands

Denia (Alicante) se ha convertido durante dos días en la ciudad de los jóvenes empresarios. Entre el 26 y 27 de septiembre más de 200 jóvenes empresarios de toda España tuvieron una cita en el Marriott La Sella Golf Resort & Spa para el II Encuentro Nacional de Juventud de Empresaria, organizado por la Confederación Nacional de Jóvenes Empresarios (CEAJE), de la mano de la Asociación de Jóvenes Empresarios y Empresarias de la Comunidad Valenciana (AJE CV), AJEV y Jovempa (Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios de la Provincia Alicante), para fortalecer sus redes y compartir sus visiones empresariales y de emprendimiento.

Este evento bianual reunió a todos los integrantes de las asociaciones de jóvenes empresarios y empresarias de toda España. El objetivo principal de este encuentro es fomentar el intercambio de experiencias, ideas y opiniones en un debate sobre cuáles son las mejores prácticas de gestión, la creación de estrategias innovadoras para impulsar el emprendimiento juvenil del país. En términos generales, esta convención es la oportunidad perfecta para desglosar y conocer el entramado empresarial joven a nivel nacional y todos los retos a los que se tienen que enfrentar para poder sacar su trabajo adelante.

El pasado jueves, los presidentes y juntas directivas de las asociaciones empresariales participaron en un encuentro con el comité ejecutivo de CEAJE, mientras que los gerentes han asistido a una sesión sobre "Asociaciones con impacto", donde se han abordado las claves para mejorar la eficiencia y relevancia de sus organizaciones. El día concluyó con una cena de confraternización, que permitió a los asistentes conocerse mejor en un ambiente distendido y profesional.

El día siguiente se puso el foco en la formación y, en concreto, en la digitalización, el papel de la IA y el rol de liderazgo. Para ello, el director de Comunicación Digital de Llorente y Cuenca (LLYC), Luís Martín. Esta sesión ofreció a los participantes herramientas prácticas para integrar las nuevas tecnologías en la gestión empresarial y mejorar la toma de decisiones en un entorno cada vez más digitalizado. De hecho, Martín alertó a los asistentes que "ChatGPT no sabe más que vosotros". Además, los asistentes han tenido la oportunidad de participar en dinámicas de equipo centradas en la colaboración organizacional, lo que ha permitido fortalecer las conexiones entre las distintas asociaciones empresariales y generar sinergias de cara a futuros proyectos conjuntos.

La guinda del pastel

El evento culminó con una jornada de puerta abierta bajo el lema "Transformando el futuro". Para poner la guinda del pastel, Inés Torremocha, reconocida conferenciante en España y diferentes países de Latinoamérica, es Coach Ejecutiva destacada, especializada en Inteligencia Emocional y Comercial, con más de 30 años de experiencia en ventas en diversos sectores y multinacionales, dio una ponencia inspiradora sobre positive thinking. Después de esto, hubo un pequeño coloquio entre el presidente de CEAJE, Fermín Albaladejo, y el presidente de Balearia, Adolfo Utor. También contó con la presencia del alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, y de la presidenta de AJECV, Ana Vila, que aprovechó la ocasión para destacar que "la empresa te ofrece un gran retorno emocional. Es una gran oportunidad para poder sentirnos en casa con otros compañeros empresarios".

Asimismo, este segundo encuentro contó con la presencia de autoridades políticas como la delegada del Gobierno de la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, que señaló que "el futuro está en vuestras manos. Sabemos que con vosotros, este país irá mejor". También intervino la vicepresidenta Generalitat Valenciana, Susana Camarero, que destacó el "papel fundamental que los empresarios desarrolláis gracias a que ponéis en marcha ideas, generáis empleo y sobre todo riqueza, favoreciendo al bienestar social". Además, apuntó que "apoyar a una empresa o a un emprendedor es invertir en el progreso de nuestra sociedad".

El evento finalizó con una comida de clausura, donde los asistentes estuvieron debatiendo sobre los aprendizajes obtenidos y han renovado su compromiso con el impulso del emprendimiento juvenil en España. No cabe duda de que este segundo encuentro ha servido de altavoz para las generaciones de empresarios más jóvenes, que han podido reforzar sus habilidades de liderazgo y colaboración, impulsando y asentado las bases para un futuro empresarial más innovador y sostenible. En definitiva, el II Encuentro Nacional de Juventud Empresaria ha demostrado que el futuro del emprendimiento en España está en buenas manos.

CEAJE ya ha comenzado a planificar la próxima edición de este evento, con la vista puesta en seguir promoviendo la colaboración y el crecimiento de las nuevas generaciones de líderes empresariales.