La revolución de la Industria 4.0 está transformando profundamente la manera en que las empresas producen bienes y servicios, y cómo interactúan con los consumidores y la sociedad. Esta nueva era combina tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), la automatización inteligente y la impresión 3D, permitiendo a las empresas optimizar procesos, reducir costes y aumentar la eficiencia.
Según la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO), se estima que para 2025, el 50% de las tareas en los entornos de trabajo podrían ser ejecutadas por máquinas con inteligencia artificial y automatización. Esto no solo supone una optimización en la producción, sino también una reducción significativa en los tiempos de fabricación y los costes operativos. Las empresas están invirtiendo en IA para personalizar productos y servicios, adaptándose a las necesidades de los consumidores en tiempo real, lo que también mejora la experiencia del cliente y crea nuevas oportunidades de negocio.
En este contexto, vuelve la Barcelona New Economy Week (BNEW) con su quinta edición, el evento híbrido organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) en el DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional impulsado por el mismo CZFB, entre los días 7 y 10 de octubre.
BNEW reunirá a 350 speakers de primer nivel nacional e internacional, que ofrecerán hasta 140 horas de contenido distribuidas en 100 paneles, sesiones y debates para compartir conocimientos y establecer sinergias que contribuirán al progreso de la Industria 4.0 y la nueva economía.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, afirma que "el CZFB tiene el reto de apoyar la visibilidad y el crecimiento del BNEW, así como la transformación digital en la industria 4.0 y la nueva economía, y fomentar la atracción de talento, la innovación y la inversión nacional e internacional".
Este año, BNEW estará compuesto por siete áreas temáticas fundamentales: Health, Talent, Sustainability, Aviation, Digital Industry, Mobility y Experience. Como elemento destacado, se introduce el vertical de BNEW Aviation, un sector que está experimentando avances significativos en la era de la nueva economía.
Blanca Sorigué, directora general del CZFB i del BNEW ha puesto de relieve que "BNEW es un evento vivo, en constante evolución, diseñado para contribuir al progreso de la nueva economía. Este año esperamos poder contar con la asistencia de representantes de empresas de más de 100 países y superar las 1.500 startups visitantes".
En la vertical BNEW Health, se explorará el campo de las tecnologías aplicadas a la salud, destacando las últimas innovaciones en herramientas digitales. Este segmento profundizará en cómo las tecnologías pueden contribuir a mejorar la atención médica y la gestión de la salud con sesiones como "Terapias digitales: Software para el tratamiento de enfermedades", "Fármacos de nueva generación, la innovación en una pastilla", "Inteligencia Artificial aplicada al sector salud" o "Importancia de los Data Centers en el Sector Health para una medicina más personalizada". La vertical Health contará con speakers como Manel del Castillo, director gerente del Hospital Sant Joan de Déu, Josep Maria Campistol, director general de l'Hospital Clínic, Carlos Escobar, cardiólogo, coordinador de cardiología clínica y continuidad asistencial en atención primaria en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, Ana Ripoll, presidenta de Bioinformàtics, y con Esteve Picola, director general de Mutua Terrassa.
BNEW Talent se enfocará en dar respuesta a las nuevas necesidades formativas que se están creando a raíz de los cambios en los patrones de consumo y producción que plantea la nueva economía y la industria 4.0 En este vertical se analizará cómo las empresas pueden adaptarse a estos cambios y qué habilidades serán esenciales para los nuevos perfiles laborales. Se llevarán a cabo sesiones como "Talento Senior, la clave del expertise", "El poder del talento femenino" o "El papel de los jóvenes en la nueva economía". Talent tendrá speakers como Teresa Fernández Fortun, directora de banca de empresas y directora general de Ibercaja, Patricia Villanova, responsable de talento EMEA en Simon, Yolanda Martínez, directora de talento y cultura en BBVA, Sacha Michaud, cofundador de Glovo o Joan Roca, cocinero y propietario de El Celler de Can Roca.
BNEW Aviation, se centrará en la aviación, un sector vital en la nueva economía y que está avanzando a paso de gigante en materia de innovación y sostenibilidad. Aquí se debatirán las últimas innovaciones y estrategias sostenibles que están dando forma al futuro del transporte aéreo. En este vertical tendrán lugar sesiones como "Women in Aerospace", "La revolución ikndustrial del New Space" o "El futuro del turismo espacial como acelerador de tecnologías innovadoras". Aviation contará con speakers como Rosa Nordfeldt, directora de sostenibilidad de Air Europa, Sandra Hors, chief communications & marketing en Vueling, Javier Gandara, presidente de la asociación de Líneas Aéreas, David Benito, director general de Aviación Civil o Amparo Brea, directora de innovación, sostenibilidad y experiencia cliente en Aena.
Además, la agenda de BNEW incluirá temas conocidos como BNEW Digital Industry, donde se tratarán áreas como centros de desarrollo e innovación tecnológica, robotización y automatización, inteligencia artificial, IoT y blockchain. En este segmento destacan paneles como "El empoderamiento de las mujeres en la era digital", con speakers como Roberto Maestre, responsable de Data en España en BBVA, Carlos Cordero, director de tecnología en Fujitsu, o Nuria Salán, profesora de la Universitat Politècnica de Catalunya y presidenta de la Societat Catalana de Tecnología.
En el terreno de la sostenibilidad, BNEW Sustainability proporcionará una plataforma para presentar soluciones sostenibles que pueden ser implementadas por parte de empresas privadas y organismos públicos. Siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, este segmento promoverá prácticas responsables y sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía. En este apartado contará con paneles como "Transformando la industria: Gestión energética sostenible para un futuro responsable" con speakers como Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, Jacobo Anaya, director de energía y sostenibilidad en BBVA, Cinta Bosch, gerente de sostenibilidad en AECOC o Ernest Hernández, director de diseño en Roca.
BNEW Mobility reunirá a sectores privados y públicos para discutir las propuestas más innovadoras y efectivas en movilidad. Este segmento se enfocará en la implementación de soluciones que mejoren la infraestructura de transporte y promuevan una movilidad más eficiente y respetuosa con el entorno con paneles como "Hacia la movilidad conectada y autónoma. Retos para la automoción y las TIC", que contará con speakers como Joaquim Daura, presidente del Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña y Juan Luis de Miguel, director de investigación en Centro Zaragoza o Rubén Martínez Sierra, responsable de sistemas de movilidad en Renfe.
Y desde BNEW Experience se ofrecerá una rica propuesta cultural, permitiendo a los asistentes presenciales disfrutar de la gastronomía, diseño, arte y música que Barcelona tiene para ofrecer. Esta área busca crear una experiencia integral que permita disfrutar de la vibrante cultura de la ciudad mientras se promueve el networking entre los participantes.
Todas estas ponencias, repartidas en tres platós de TV en el edificio DFactory Barcelona, convierten al BNEW en una potente plataforma digital para hacer networking, permitiendo llegar a la vez a los profesionales de los diferentes sectores económicos, a las industrias, a las pequeñas y medianas empresas, a las grandes corporaciones, a las administraciones, instituciones y startups.
Este evento se ha caracterizado desde sus inicios por su potencial de networking. En esta nueva edición, se fomentará más si cabe con actividades presenciales, experiencias inmersivas, afterworks, etc. Pero el CZFB seguirá apostando por un evento híbrido gracias a su plataforma donde, no solo se podrán seguir todas las ponencias, sino que también se dispondrá con una plataforma digital que mediante algoritmos basados en IA se podrán crear agendas B2B, optimizando el tiempo de los participantes con el público adecuado.
Además, este año se espera que más de 170 startups participen en el BNEW Startup Innovation Hub, que servirá de nuevo como escaparate para que las empresas emergentes expongan sus proyectos y muestren las últimas innovaciones de los distintos sectores representados en el evento. Dentro del marco Startup Innovation Hub se celebrarán los premios "Mejores Startups BNEW 2024", diseñados para reconocer los logros de las startups más disruptivas en los diferentes sectores representados en este encuentro.
Para poder inscribirse, el BNEW dispone de una página web con toda la información del evento, mientras que en los perfiles de X y LinkedIn se dan a conocer las últimas novedades relacionadas con esta cita imprescindible para la nueva economía.
Producido por EcoBrands