elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Pipe Circularity: el compromiso de Saint-Gobain PAM con la economía circular

  • Controlar mejor las redes de distribución de agua gracias a la circularidad es la propuesta que ofrece la compañía internacional Saint-Gobain PAM con Pipe Circularity
Junta de seguridad Control + de Saint-Gobain PAM
EcoBrands

El ciclo del agua es fundamental para la generación de alimentos, energía y otros servicios que ofrece la naturaleza. También es el agente clave de la regulación del clima y, además, es el receptor y transmisor del cambio que originan las sequías e inundaciones causadas por el cambio climático.

Atendiendo a su compromiso de crear un camino seguro para el agua, Saint-Gobain PAM ha creado una visión como empresa basada en tres pilares fundamentales: colocar al cliente en el centro de la estrategia, intentando cultivar una relación de confianza; ofrecer su experiencia y pasión por la innovación para crear productos y servicios de calidad; y contribuir activamente en la protección del entorno y el medioambiente, a través de su crecimiento sostenible.

En línea con su visión, la compañía ha puesto en marcha el proyecto Pipe Circulary. Se trata de una propuesta que integra todas las fases, desde la fabricación de los productos, el suministro e instalación y servicios post venta, con garantía PAM, que ayuden a preservar nuestro entorno. Además, en este proyecto la economía circular juega un papel clave pues permite acompañar a los clientes en todas las fases del proceso. "Esta propuesta circular, dedica cada pétalo de la flor a cada una de las fases, explicando así la solución sostenible y disponible para ayudar a cuidar el entorno en el que vivimos", destaca la compañía.

Cinco fases del proyecto

Para que esto sea posible, el proyecto se fundamenta en cinco fases: fabricación, proyecto, instalación, explotación y fin de vida. Saint-Gobain PAM tiene presente los principios de la economía circular desde la fase inicial. Esto es gracias a que las tuberías fabricadas en fundición dúctil cuentan con la reciclabilidad como una de sus características principales. Las tuberías se fabrican con un 83% de materia prima reciclada y son 100% reciclables de forma indefinida en el tiempo sin perder sus propiedades.

La compañía también consigue reducir su huella ambiental gracias a su política de proximidad, es decir, las tuberías suministradas para Europa son fabricadas 100% en Europa. Esto reduce el impacto en energía y emisiones de transporte, en comparación con las tuberías que provienen de otros continentes. Además, en la fase fabricación, la empresa ha invertido una gran cantidad de recursos económicos en un horno eléctrico en sus fábricas en Francia.

Con respecto a la fase de proyecto, Saint-Gobain PAM ofrece a sus clientes soluciones digitales que garantizan el uso óptimo de los recursos y materiales al momento de realizar un proyecto u obra. Entre ellas podemos destacar: BIM, PAM tools, PIM y el nuevo Full Service, herramientas que contribuyen a hacer más ágil el diseño y la colaboración entre ingenieros.

Los clientes de la compañía también disponen de una nueva oferta de transporte muy alineado con los principios de la Economía Circular, llamado Blueway Transport. Este, funciona con un biocombustible de segunda generación (HVO), que se obtiene a partir de aceites industriales residuales.

Con respecto a la fase de instalación, dispone de la máquina de corte y achaflanado PAMCUT, que permite cortar la tubería de una forma segura y precisa. Además, la junta de seguridad CONTROL+, garantizará el correcto montaje del tubo para una perfecta estanqueidad y así evitar posibles fugas posteriores causadas por errores en la instalación.

A esto hay que sumarle que las tuberías de fundición dúctil permiten la reutilización de rellenos nativos en lugar de materiales importados de canteras distantes al momento de la instalación, lo que contribuye a la preservación del suelo en su estado natural y al mismo tiempo reduce los costes y la huella ecológica local, en este caso hablamos de la técnica de Ecomontaje utilizada para las tuberías de fundición dúctil.

Estas tuberías pueden llegar a tener una vida útil de más de 100 años gracias a sus revestimientos como Biozilanium, el cual está compuesto por dos capas, una aleación Zinc-Aluminio enriquecida con cobre y una capa de acabado Aquacoat. En la fase de explotación también ganan mucho peso soluciones como ePulse, que ayuda a valorar el estado de la red y permite realizar una planificación de mantenimiento de una forma eficiente y sin tener que acceder a la zanja.

Por último, pese a que la última fase del proyecto se llama fin de vida, sería más correcto hablar de vuelta a empezar. Y es que la reciclabilidad es una de las características fundamentales. Las antiguas tuberías se pueden reutilizar como materia prima para fabricar nuevas. Las características mecánicas de la fundición dúctil son permanentes y no se degradan en la reutilización. Es material duradero que puede estar en uso durante décadas o incluso durante siglos. Esto hace que las tuberías de fundición dúctil sean la mejor opción a la hora de buscar una forma segura y duradera de transportar el agua.

Producido por EcoBrands.