Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

La entrevista que Ana Terradillos hizo este jueves a Miguel Ángel Revilla acabó con un divertido rifirrafe por unas anchoas que el expresidente de Cantabria había enviado a La mirada crítica pero que la presentadora no había recibido. “Acuérdate también de las anchoas, no vayan a decir nadie que no eres un hombre de palabra. Hace un mes te las pedí y todavía no han llegado”, reprochó la periodista sin saber que eso se iba a convertir en un misterioso caso que hoy encuentra solución. Porque, sí, las anchoas han aparecido, tal y como puede acreditar Informalia.

En plena polémica sobre los "bulos" y la "máquina del fango", dos de los términos más repetidos por Pedro Sánchez tras sus cinco días de silencio, Iker Jiménez ha hecho una reflexión sobre este asunto a propósito de las últimas informaciones que han aparecido sobre la vacuna de AstraZeneca y los posibles efectos secundarios, después de que la compañía haya admitido que puede provocar trombosis.

Hay dos ligas en el contexto televisivo actual: la Champions, en la que compite Antena 3, líder destacado desde hace 30 meses, y otra donde pelean TVE y Telecinco por la segunda plaza. Ese empate ya no es tal, porque el canal de Mediaset ha tomado ventaja sobre la cadena pública y se ha afianzado en la segunda posición del ranking. Eso mismo ha ocurrido en abril en el ámbito de los informativos, donde se ha producido uno de los cambios más significativos del mes: Informativos Telecinco ha cazado a los Telediarios de La 1, que ahora son terceros.

Xelo Montesinos lleva la mayor parte de su vida profesional ligada a Ana Rosa Quintana, primero en Cuarzo y ahora en Unicorn Content. Les unió Antena 3 y ahora se han hecho fuertes en Telecinco. Fundadora, accionista y consejera delegada de la empresa, Montesinos, una de las personas que más sabe de televisión en España, tiene como objetivo trabajar para TVE y entrar en todas las plataformas. Su única línea roja es Atresmedia, porque "es nuestro competidor".

El mes de abril le ha salido redondo a Antena 3. La cadena lidera con su mejor dato de la temporada (13,4%) y amplía su ventaja sobre sus competidores, que realmente juegan en otra liga. A falta de un día para cerrar el cómputo, Telecinco se queda con un 10,8% y La 1 languidece con un 9,1%, su peor dato en un año. Además, Atresmedia también consigue su mejor marca del curso (27,8%) a pesar de tener un canal menos que Mediaset (25,8%).

ENTREVISTA

María 'Mery' Bas (55) y Mark Dasousa (47), el matrimonio que forma Nebulossa, ponen rumbo a Malmö a falta de una semana para Eurovisión. TVE emitirá el martes 7 y el jueves 9 de mayo las dos semifinales del concurso, y el sábado 11 será la gran final de un festival que a España se le resiste desde 1969. Nebulossa intentará que eso cambie con Zorra, la popular y polémica canción que les dio la victoria en el Benidorm Fest y que les ha llevado a Suecia.

Marta Carazo ejerció un papel destacado en la entrevista a Pedro Sánchez en TVE con varias preguntas directas que el presidente del Gobierno no contestó con la misma precisión que ella pedía y alguna que pareció descolocarle. Además, la presentadora del Telediario, invitó en un par de ocasiones a Sánchez a ser "más concreto" en sus respuestas para "poder avanzar" y que no se fuera por las ramas con el objetivo de que el tiempo -media hora de entrevista- cundiera más.

La entrevista que Pedro Sánchez concedió a TVE en prime time, la primera que daba tras anunciar que no dimite, reunió 1.680.000 espectadores de media y un 11,9% de share durante la más de media hora que habló con Marta Carazo y Xabier Fortes.

Pedro Sánchez dará su primera entrevista en televisión esta noche a las 21.30 en La 1. El presidente del Gobierno hablará con Marta Carazo y Xabier Fortes justo después del Telediario 2 para dar más explicaciones sobre su decisión de no dimitir, después de cinco días de reflexión.

Mi reno de peluche (Baby Reindeer en su título original) se ha convertido en el último gran éxito de Netflix, uno de esos casos en los que la serie más inesperada consigue batir récords y ganar a otras producciones de mayor envergadura, como es el caso de El problema de los tres cuerpos. En solo dos semanas, lidera el ranking de la plataforma y es la serie más vista a nivel mundial con 52.800.000 de horas vistas y más de 13 millones de visualizaciones.