Catedrático del Departamento de Ingeniería Electrónica y Director de la Cátedra Fundación QUAES
QUAES

Bioingeniería, biotecnología, bioinformática... El futuro ya es un camino trazado por la tecnología al servicio de la vida, de las personas. Tecnología que, entre sus infinitas aplicaciones, puede mejorar la salud o luchar contra la enfermedad: logros en el ámbito sanitario que deben trasladase a la sociedad, con rigor, para alcanzar comunidades más formadas e informadas.

Con este propósito de compartir conocimiento nació la Fundación QUAES hace tres años. Impulsada por ASCIRES Grupo Biomédico, esta entidad sin ánimo de lucro se marcó como objetivo desde su creación ser punto de encuentro entre profesionales de la salud, mundo académico y pacientes. Para ello, la Universitat Politècnica de València (UPV) ha sido una aliada necesaria.

"A través de la Cátedra Fundación QUAES en la Universitat Politècnica de València damos soporte a las áreas de bioingeniería, biotecnología, biomedicina y bioinformática", explica David Moratal, Catedrático del Departamento de Ingeniería Electrónica y Director de la Cátedra. "Esta alianza, que nació en octubre de 2016, tiene como fin formar y potenciar la investigación en imagen, genética y genómica, con la voluntad de avanzar hacia diagnósticos de precisión. También tratamos aspectos más concretos de la bioinformática, como la inteligencia artificial aplicada al análisis y al diagnóstico, o la agrogenómica".

Últimos artículos de Opinión