Renta variable | valor caliente

El único representante del sector automovilístico en el Ibex 35, Cie Automotive, suma una subida del 8 por ciento desde que este lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo saliente en México, Enrique Peña Nieto, anunciaran mediante una caótica llamada telefónica ante los medios de comunicación un preacuerdo comercial entre ambos países.

renta variable | Valor caliente

El único representante del sector automovilístico en el Ibex 35, Cie Automotive, suma una subida del 8% desde que este lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo saliente en México, Enrique Peña Nieto, anunciaran mediante una caótica llamada telefónica ante los medios de comunicación un preacuerdo comercial entre ambos países. Pese a desconocerse los detalles del trato y aunque de momento no incluye a Canadá, el mercado descuenta que los fabricantes de coches y de sus componentes serán los principales beneficiados.

renta variable | elMonitor

renta variable | elMonitor

Estrategia

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, ha decidido reducir en 10 puntos porcentuales la exposición a bolsa -del 73 al 63%- de la cartera modelo del portal de estrategias de inversión de elEconomista, este miércoles, ante la pérdida de soportes de los principales índices europeos que resucita la amenaza de ver caer al EuroStoxx 50 otro 2,5% hasta mínimos del año.

Comentario de apertura

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, insufló este martes optimismo a las bolsas al restar importancia a la guerra comercial y realizar una evaluación positiva de la economía de Estados Unidos. Wall Street presumió de fortaleza -a pesar de Netflix-, lo que se ha contagiado a los mercados asiáticos este miércoles y también a Europa, donde los principales índices están pendientes de superar los máximos de la semana pasada para alejar el riesgo de ver mayores caídas a corto plazo. La excepción negativa es que el Ibex se está quedando rezagado y se debate en torno a los 9.700 puntos, que es un nivel clave, arrastrado por la banca. | Análisis de Ecotrader: Sin el sector financiero no nos fiamos de las subidas

Comentario de apertura

La debilidad del petróleo, la reunión Trump-Putin, los coletazos de la guerra comercial y los resultados empresariales marcarán el ritmo de la sesión, en la que el Ibex 35 deberá superar los 9.807 puntos, que son los máximos intradía que marcó la semana pasada, para ofrecer una prueba de fortaleza que descarte mayores caídas en los próximos días.

Comentario de apertura

"Esta semana se ha asistido en el Ibex 35 a una consolidación de la mitad de la envolvente alcista semanal previa, es algo que consideramos del todo normal y hasta sano de cara a poder seguir confiando en la sostenibilidad de próximas subidas", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Ahora bien, "si el Ibex 35 pierde los 9.700 puntos estaríamos ante un signo de fuerte debilidad que pondría en jaque el giro alcista desde soportes de 9.440 puntos", advierte el experto en análisis técnico.

Comentario de apertura

La tranquilidad que venían viviendo los mercados se rompió este miércoles. La nueva ronda de aranceles que anunció la Administración de Estados Unidos borró todo el optimismo previo y presionó a las bolsas a la baja, con caídas que llegaron a ser del 1,47% durante el día para el EuroStoxx, del 1,57% para el Ibex, y del 0,72% para el S&P 500 estadounidense. Los ánimos parecen más calmados este jueves, tras el rebote en Asia y en el que se publican las actas de la última reunión del BCE y la revisión del cuadro macro de la Comisión Europea. | La guerra comercial y el petróleo se llevan el optimismo de Wall Street

Comentario de apertura

Y llegó una nueva embestida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra China en la guerra comercial que desde hace semanas atenaza a los mercados. La primera economía del mundo hizo pública este martes la lista de productos del gigante asiático por valor de 200.000 millones de dólares a los que pretende imponer un arancel del 10% a partir del 30 de agosto, tras los impuestos el viernes por valor de 34.000 millones y los gravámenes al acero y al aluminio previos. Las reacciones son conocidas: caídas en los mercados asiáticos y depreciación del yuan, que regresa a mínimos de los últimos 11 meses, poniendo en cuestión el efecto del proteccionismo de Trump.