Buscar

La nueva embestida de Trump en la guerra comercial amenaza el rebote de las bolsas europeas

11/07/2018 - 8:31
Más noticias sobre:

Y llegó una nueva embestida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra China en la guerra comercial que desde hace semanas atenaza a los mercados. La primera economía del mundo hizo pública este martes la lista de productos del gigante asiático por valor de 200.000 millones de dólares a los que pretende imponer un arancel del 10% a partir del 30 de agosto, tras los impuestos el viernes por valor de 34.000 millones y los gravámenes al acero y al aluminio previos. Las reacciones son conocidas: caídas en los mercados asiáticos y depreciación del yuan, que regresa a mínimos de los últimos 11 meses, poniendo en cuestión el efecto del proteccionismo de Trump.

El Nikkei japonés ha llegado a caer más de un 2% esta madrugada y el Shanghai Shenzhen CSI 300 más de un 2,5%, mientras que la divisa china ha perdido todo lo recuperado en los últimos días. La apertura en Europa también ha sido bajista, en contra del optimismo que se confirmaba este martes en Wall Street, donde los principales índices anticiparon una buena temporada de resultados.

¿Qué niveles hay que vigilar en los selectivos europeos? "La apertura bajista encaja con una consolidación de parte de los avances, tras lo cual entendemos que las subidas volverán a imponerse. Esta hipótesis alcista se apoya por las pautas de velas desplegadas la semana pasada, que son potencialmente alcistas y plantean que el mercado de renta variable europeo está tratando de nuevo se retomar las subidas. A corto plazo, los primeros niveles de soporte destacables aparecen en los mínimos de la sesión del pasado viernes, como son los 3.340 puntos del Eurostoxx 50", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Resistencias

"La nueva intentona alcista del Ibex 35 ganaría enteros si supera los reseñados 10.000-10.050 puntos y el sectorial bancario del Viejo Continente -representado en el SX7R- los 405 puntos. En tal caso se alejarían definitivamente los riesgos bajistas y permitiría favorecer alzas hacia objetivos iniciales en los 10.350-10.400 puntos y posteriormente hacia los altos del año en los 10.640 puntos en el caso de la referencia española", concluye el experto del portal de estrategias de inversión de elEconomista.