Redactor de Audiencias. Me licencié en Periodismo por amor a la profesión. Empecé mi experiencia en el mundo profesional como redactor en Atresmedia. Poco después me incorporé a Autofácil, donde desempeñé funciones de redactor, editor y Community Manager. En 2025, fiché por ElEconomista como redactor de audiencias SEO especializado en motor.

139 millones de euros destinados a, según algunos ciudadanos, una carretera "que no lleva a ninguna parte". Esto es lo que se han encontrado los convecinos de Nueva Gales del Sur, en Australia.

La gran mayoría de los conductores han incorporado en sus vidas el hábito de no acudir a una gasolinera, ya sea normal o low-cost, para llenar el depósito de gasolina hasta que este no esté vacío, encendiéndose así el testigo de la reserva.

Cuando buscamos un coche fiable, a menudo consultamos rankings basados en el número de averías que reportan sus usuarios. Sin embargo, estos listados no siempre reflejan la realidad: no todos conducimos igual, ni recorremos los mismos kilómetros, ni circulamos por el mismo tipo de carreteras.

A menudo, la Dirección General de Tráfico (DGT) realiza campañas especiales de vigilancia que focalizan la atención de la Guardia Civil en uno de los diferentes causantes principales de accidentes, como es el caso de los excesos de velocidad, el uso del móvil o el alcohol y las drogas.

La gran mayoría de leyes vigentes en la normativa sobre vehículos tiene como fin principal incrementar la seguridad de los conductores. Por el contrario, otras parecen estar hechas con el único objetivo de perjudicar a los usuarios.

La Dirección General de Tráfico (DGT) anticipaba, hace ya tres años, la sustitución de los archiconocidos triángulos de emergencia por las luces V-16 a partir del próximo 1 de enero de 2026.

Entre los millones de conductores que a diario circulan por las carreteras españolas, los más vulnerables son, sin ningún tipo de duda, los que circulan con motocicletas y ciclomotores.

"Hecha la ley, hecha la trampa" dice un refrán. A pesar de que las normativas de tráfico suelen ser bastante exhaustivas, lo cierto es que, en ocasiones, existen pequeñas lagunas aprovechadas por los conductores más espabilados.

No nos engañemos, en España siempre ha existido cierto runrún generalizado con respecto a un tema: ¿cuánto dinero puede ganar un mecánico al año? Esta cifra varía considerablemente en función de la ciudad en la que se desempeñe el trabajo, siendo un poco más alta en la grandes urbes como Madrid o Barcelona.

15 días son los que tienen los conductores para actualizar a la Dirección General de Tráfico (DGT) y evitar una multa que asciende a los 80 euros. Ahora bien, ¿a que dato nos referimos exactamente y por qué es tan importante realizar esta notificación?