Redactor de Audiencias. Me licencié en Periodismo por amor a la profesión. Empecé mi experiencia en el mundo profesional como redactor en Atresmedia. Poco después me incorporé a Autofácil, donde desempeñé funciones de redactor, editor y Community Manager. En 2025, fiché por ElEconomista como redactor de audiencias SEO especializado en motor.

Cuando afrontamos un trayecto en coche, es muy común llevar con nosotros varios objetos que nos permiten estar preparados ante cualquier tipo de situación. Desde un abrigo, unas gafas de sol, una botella de agua o un cargador de móvil, hasta cualquier artículo personal que consideremos útil en nuestro día a día.

El pasado mes de marzo, el precio medio del combustible en España registró unas cifras de 1,50 euros por litro de gasolina y 1,44 euros por litro de diésel. Un coste que va aumentando en función de la capacidad del depósito del coche.

Los sucesos acaecidos la semana pasada en Alcorcón, donde el incendio de un coche eléctrico en un parking subterráneo se saldó con el fallecimiento de dos bomberos, han reavivado la polémica acerca de este tipo de vehículos.

En el día de ayer, informábamos sobre el adiós definitivo a perderse con el coche por los túneles de la M-30 gracias al inicio de la instalación de balizas bluetooth para usar el GPS de Waze y Google Maps.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha activa para la presente semana, del 7 hasta el 13 de abril, una campaña de control en las carreteras que promete "vigilancia intensiva" en algunas carreteras españolas.

El Reglamento General de Circulación se renueva constantemente con el objetivo de tratar de conseguir una mayor seguridad vial que reduzca al máximo la mortalidad en las carreteras de nuestro país.

A día de hoy, tener un coche en propiedad conlleva una serie de gastos asociados fijos. Entre estos gastos se encuentra el impuesto de circulación (IVTM), comúnmente conocido como el 'numerito'.

El paso 2024, el exceso de velocidad en carretera causó un total de 218 accidentes de tráfico que tuvieron consecuencias mortales. Por este motivo, la Dirección General de Tráfico (DGT) trabaja para reducir al mínimo esta cifra con campañas de vigilancia intensiva como la que comienza este mismo lunes 7 de abril.

El pasado 2024, las denuncias por okupaciones de vivienda repuntaron un 7,4% en España, con 16.426 hechos conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, incluyendo tanto los delitos más habituales de usurpación de vivienda como los más graves de allanamiento, con Cataluña manteniéndose a la cabeza, al registrar 7.009 casos, lo que representa el 42% del total.

Es una realidad, la movilidad en España, y sobre todo en las grandes ciudades, está sumida en un proceso de cambio, puesto que cada vez son más las bicicletas y patinetes eléctricos que circulan por las calles.