Redactor de Audiencias. Me licencié en Periodismo por amor a la profesión. Empecé mi experiencia en el mundo profesional como redactor en Atresmedia. Poco después me incorporé a Autofácil, donde desempeñé funciones de redactor, editor y Community Manager. En 2025, fiché por ElEconomista como redactor de audiencias SEO especializado en motor.

Tesla lo tiene claro. La firma de automóviles estadounidense, propiedad de Elon Musk, ha decido extender el el uso del 'modo Centinela' a todos sus vehículos y concesionarios tras la oleada de actos vandálicos ocurridos en Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos.

Propietarios de Tesla, preparaos. Las tarifas de vuestros seguros podrían dispararse en los próximos días. Y no, el motivo no es que ahora, de repente, se hayan vuelto sus piezas más difíciles de encontrar.

¿A quién no le ha pasado alguna vez? Llega el día del examen o de entregar un trabajo y aún no te has puesto a estudiar o a hacerlo, una situación que genera una gran situación de estrés en tu cuerpo.

Si mezclas grandes fortunas con la capacidad que SpaceX, compañía de fabricación aeroespacial y de servicios de transporte espacial propiedad de Elon Musk, pueden suceder cosas tan increíbles como el vuelo de mayor altitud desde el programa Apolo o la primera actividad extravehicular privada.

A diario, miles de personas acuden a la gasolinera para repostar sus vehículos generalmente con diésel o gasolina. Y aunque los avances en el trasporte público y su alcance para llegar a zonas lejanas de las principales ciudades de España son constantes, lo cierto es que existen muchos usuarios que prefieren desplazarse en su coche o moto.

Actualmente, España cuenta con un total de 1.435 kilómetros de carreteras con peaje directo al usuario, siendo el 12% de estos en vías de alta capacidad.

Actualmente, casi todas las aplicaciones, dispositivos electrónicos o sistemas operativos cuentan con lo que coloquialmente se denomina 'modo Dios'. Aunque esta denominación es bastante descriptiva, lo cierto es que, en ocasiones, resulta ser demasiado para lo que realmente es.

Como es habitual, la DGT realiza cada cierto tiempo campañas especiales de seguridad con una duración de una semana. Cada una de estas campañas se focaliza en un aspecto que preocupa a la seguridad vial, como por ejemplo, la velocidad, el alcohol o el uso del teléfono móvil.

La diferencia existente entre las normativas de tráfico de un país y otro hace que circular en el extranjero resulte todo un desafío. De hecho, muchos conductores reciben sanciones de fuera de sus fronteras por el desconocimiento de las reglas.

El año pasado, en España, el mercado de vehículos de segunda mano experimentó una subida del 9% , superando la cifra de los 2 millones de unidades vendidas, según datos recogidos por Ganvam.