El 'lobby' económico catalán pide diálogo y respeto a la legalidad vigente para moderar el impacto de la DUI
El 'lobby' económico catalán pide diálogo y respeto a la legalidad vigente para moderar el impacto de la DUI
Hochtief avanza en su asalto a Abertis. La filial de ACS acaba de notificar a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile la operación de concentración entre la constructora alemana y la concesionaria española. La operación requiere de la autorización del órgano de competencia chileno, así como de otras instituciones de Argentina, Brasil, Estados Unidos y España, países todos ellos en los que opera la empresa que preside Salvador Alemany, y de la Comisión Europea (CE).
El lunes 27 de noviembre se cumplirá un mes desde que el Senado autorizara las medidas propuestas por el Gobierno español para desarrollar el artículo 155 de la Constitución para devolver a Cataluña a la legalidad. La inmediata convocatoria de elecciones por parte del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, o el cese del Govern y del presidente y vicepresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, finalmente están siendo digeridas sin un exceso de controversia, ni política, ni mediática.
El Partido Popular está decidido a recuperar el tejido empresarial de Cataluña atrayendo a las compañías que se han ido marchando desde el 2 de octubre, como consecuencia del procés. De este modo, y con motivo del programa electoral de su candidato, Xavier García Albiol, los populares catalanes darán a conocer en estos días un programa de incentivos fiscales que afectará a las sociedades mercantiles que se marcharon por la inseguridad jurídica y política, pero también para las que han decidido permanecer en esta comunidad.
Espera que la economía española recupere pronto un ritmo de crecimiento del 3%
Criteria Caixaholding, el mayor accionista de Abertis, continúa con la venta de acciones de la concesionaria. El brazo industrial de La Caixa ha traspasado 1,29 millones de acciones. Un paquete que a precios de mercado se aproxima a los 25 millones de euros. Con ello, la entidad que preside Isidro Fainé reduce su participación del 21,797% al 21,667% del capital de Abertis, es decir, apenas el 0,13 puntos básicos.
Hochtief anunció ayer el cierre de un crédito sindicado de 15.000 millones de euros para financiar su Oferta Pública de Adquisición (OPA) por Abertis. Participan un total de 17 entidades entre las que figuran BBVA y Bankia como únicas españolas. No lo hace, sin embargo, Banco Santander y CaixaBank, que sí financian a Atlantia. Se trata de un nuevo gesto de la preferencia de Criteria Caixaholding, que controla el banco y es el máximo accionista de Abertis, por la propuesta de la firma transalpina.
La líder de C's señala que el déficit fiscal catalán ya se ha eliminado por el empobrecimiento generado por el 'procés'
Más allá de las condiciones económicas de sus ofertas, el Gobierno quiere que Atlantia y Hochtief, la filial alemana de ACS, garanticen que Abertis seguirá siendo una empresa generadora de riqueza para España. Moncloa quiere evitar a toda costa que se repita lo ocurrido con Endesa. Hasta ahora, ni la italiana ni la germana han trasladado ninguna tentativa en esta línea al Ejecutivo que preside Mariano Rajoy, que considera que las concesiones de autopistas estatales y las participaciones de Abertis en grupos estratégicos, como Hispasat y Cellnex, obligan a que sea necesaria su autorización. CaixaBank da la espalda a ACS al quedarse fuera del crédito por Abertis.
Por sesenta años más. La escuela de negocios catalana Eada acaba de celebrar sus primeras seis décadas poniendo la piedra para continuar creciendo, al menos, otros sesenta años más.