Jefa de Redacción
FALTA el visto bueno DE LA cnmv portuguesa

CaixaBank dejó ayer atrás una nueva meta volante en su carrera por tomar el control de BPI. La junta del banco luso aprobó la venta de un 2 por ciento de Banco Fomento de Angola (BFA) a Unitel, por lo que el portugués pierde su condición de primer accionista, al reducir su participación hasta el 48,1 por ciento, y soluciona su problemática exposición al país africano.

Sustituye a Antón Costas

El cambio en la presidencia del Círculo de Economía no va a impulsar ningún cambio de estilo. El lobby, del que desde ayer es presidente Juan José Brugera, mantendrá una línea continuista. En materia política, esta patada hacia adelante se traducirá en que continuará presionando para que tanto el Gobierno catalán como el del Estado negocien y alcancen pactos que faciliten una salida para la situación que vive Cataluña. El lobby estará a favor de cualquier solución que sea acorde de las leyes y que no se adopte por la vía unilateral.

el primer accionista

La escasa rentabilidad de Freixenet ha dificultado al máximo que el gigante alemán Henkell pueda subir su oferta -el cien por cien de la empresa se valoró en 500 millones de euros-, tal y como habían exigido los propietarios de la misma, las familias Ferrer, Bonet y Hevia. Fuentes próximas a la compañía germana han confirmado a elEconomista que en ningún caso se subirá el precio, lo que podría despejar el camino a José Ferrer Sala, presidente honorífico y primer accionista del gigante del cava con el 42% de las acciones.

Ficha a Cristina Garmendia

Él mismo cuenta con este perfil, ya que fue consejero delegado de Sindibank y director general de Mutua Madrileña.

¿Habrá un posible boicot a la marca?

Mientras que el sector de refrescos defendía que el impuesto sobre las bebidas azucaradas propuesto por la Generalitat de Cataluña, primero, y por el Gobierno de Mariano Rajoy después, podía repercutir negativamente en las ventas, Sol Daurella, presidenta de Coca-Cola European Partners, se convertía en uno de los fichajes estrella de la diplomacia catalana.

LA ALEMANA ESTUDIA SUBIRLA

Freixenet ha rechazado la oferta que el gigante alemán Henkell ha presentado para comprar la compañía y que valora el cien por cien de la misma en unos 500 millones de euros.

'Burla' a Europa

La ley de acompañamiento de medidas fiscales que presentó ayer el Departamento de Economía catalán, junto a la propuesta de Presupuestos para 2017, trajo novedades en materia de impuestos.

nuevo tributo

?JxSí? y la CUP acuerdan una tasa sobre estos activos, ajena al proyecto de Presupuestos de 2017, que se presenta hoy

Ronda de contactos

La familia Ferrer, accionista mayoritario de Freixenet con el 42% del capital, está buscando un caballero blanco que entre en la compañía y evite así que el grupo alemán Henkell se haga con el control. Según han confirmado distintas fuentes, la búsqueda se lleva a cabo después de que el presidente de honor de la empresa, Pedro Ferrer, no haya conseguido encontrar financiación para lanzar una oferta sobre el 51% del capital por 233 millones de euros.

mejorará la solvencia

La travesía de BPI para evitar la sanción del Banco Central Europeo (BCE) por su exposición a Angola puede estar finalizando. Esta tarde, la junta de accionistas del luso decidirá si vende un 2% del capital de Banco de Fomento de Angola (BFA) a Unitel por 28 millones de euros.