Redactora de elEconomista

Las acciones de Puig cedían un 1,9% en la sesión del martes y se quedaba como la compañía más bajista del Ibex 35. Además, en los últimos días Morningstar, que es una de las firmas de análisis que vigilan su comportamiento en bolsa, empeora su recomendación y cambia el consejo de comprar por el de mantener. Además, en los últimos días Morninstar, que es una de las firmas de análisis que vigilan su comportamiento en bolsa, empeora su recomendación y cambia el consejo de comprar por el de mantener.

Empieza el penúltimo mes del año y los inversores podrán disfrutar de varias alegrías en materia de retribución al accionista dentro del calendario español. CaixaBank y Ence serán los primeros en distribuir sus pagos, el próximo 7 de noviembre, y todavía es posible disfrutar ambas retribuciones ya que la fecha de corte de las dos compañías es también la misma: el 5 de noviembre. Por lo tanto, el inversor deberá tener los títulos antes de ese día para poder cobrarlos. Ambos pagos están ya confirmados, con una rentabilidad del 1,15% para la firma de celulosa desde los niveles actuales y del 2,6% para la entidad bancaria.

En el último año, el mercado de renta fija ha reflejado una actitud muy extrema, y el T-Note, la deuda americana con vencimiento a 10 años, es un buen ejemplo de ello. La rentabilidad del bono estadounidense alcanzaba máximos anuales en abril, en el 4,7%, cuando un buen dato en el PCE (deflactor del consumo personal) alejaba la posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) recortara tipos tan pronto como entonces se esperaba. En septiembre, sin embargo, este rendimiento tocaba niveles mínimos de 15 meses, en el 3,6%. Ahora, el rendimiento de la deuda soberana americana transita justo en el rango medio entre estos dos puntos: en el 4,2%, pero, en este contexto ¿podríamos ver más presiones vendedoras, que lleven al título al entorno de máximos que hemos visto en los últimos 12 meses?

La aplicación de la sostenibilidad en la cadena de suministro debe ir de la dirección general hacia abajo, pero cada vez más estas iniciativas brotan de la parte baja de la compañía y se mueven horizontalmente, lo que es un síntoma claro y positivo de avance. Así lo explicaba Fernando Hinojosa, director de Compras Estratégicas, Procesos y Sistemas de Acciona en la jornada Socios y proveedores: El reto de construir una cadena de valor sostenible organizada por elEconomista.es en colaboración con la compañía de infraestructuras y energías renovables.

Las estimaciones de ganancias de Inditex para los próximos años no solo están lejos de los beneficios que la propia compañía ha registrado en años anteriores, sino que también gana puestos dentro de la clasificación del Ibex 35 y, de cumplirse estas previsiones, la compañía textil será la primera no bancaria con mayor beneficio neto del Ibex 35 en 2025 y la tercera del índice en general, solo por detrás de Santander y BBVA.

Pese a las últimas correcciones que sufrió en bolsa, Mapfre consigue, a poco menos de dos meses de cerrar el año, su ejercicio más alcista desde 2013, con una revalorización que supera el 34%. La aseguradora acaba de cerrar, además, un mes de octubre en el que se ha revalorizado casi un 10%, lo que también supone su mejor mes en el parqué desde el pasado marzo, y solo le adelantó Rovi. De hecho, antes de la caída la cotización de Mapfre alcanzaba cotas no vistas desde 2019.

A sólo tres jornadas de cerrar el mes de octubre, el Stoxx Travel&Leisure, que es el segmento que engloba a algunas de las firmas europeas más representativas de la industria de los viajes y el entretenimiento, se anota una subida de casi el 5%, que lo coloca como el más alcista dentro del Stoxx 600 del mes.

Se acumulan los argumentos para que la Reserva Federal estadounidense (Fed) suelte el acelerador en la senda de recortes de tipos en la que ya está sumergida, con una mayor inflación, un mercado laboral que sigue mostrando signos de resistencia y una economía que se mantiene en crecimiento. Todo ello llevó a la deuda estadounidense con vencimiento a diez años, el T-Note, a alcanzar máximos de rentabilidad de julio esta semana, cuando tocaba el 4,247% en la jornada del miércoles. Aunque el viernes estas compras se relajan en el bono soberano americano, las compras son las protagonistas en el balance semanal.

Las compañías del Ibex 35 continuarán dando alegrías a los inversores, según estiman los expertos que vigilan su comportamiento en bolsa, que creen que la mitad de las empresas del índice se revalorizarán un 20% o más en los próximos meses. Hasta 17 firmas ofrecen estos potenciales de subida y, entre ellas, 11 cuentan con la mejor recomendación posible (comprar), a través del algoritmo que emplea este medio con los datos de FactSet.

Puig intenta alejarse de los mínimos que tocaba este lunes, en los 18,675 euros, y anota la tercera sesión más alcista desde que iniciara su debut en bolsa en el pasado mes de mayo. Tras el rebote del 3,6% en la jornada del miércoles, la firma cosecha pérdidas de casi el 19% en el parqué, y una caída del 20% desde que publicó los primeros resultados como cotizada en septiembre.