Bolsa, mercados y cotizaciones

Puig pelea por mantenerse en los 20 euros tras cuatro días 'en rojo'

  • Morningstar empeora la recomendación de la firma y cambia el consejo de comprar por mantener
Archivo.

Las acciones de Puig cedían un 1,9% en la sesión del martes y se quedaba como la compañía más bajista del Ibex 35. Además, en los últimos días Morningstar, que es una de las firmas de análisis que vigilan su comportamiento en bolsa, empeora su recomendación y cambia el consejo de comprar por el de mantener. Además, en los últimos días Morninstar, que es una de las firmas de análisis que vigilan su comportamiento en bolsa, empeora su recomendación y cambia el consejo de comprar por el de mantener.

Esta corrección es la cuarta consecutiva que sufren las acciones de la firma de premium beauty, que se queda a algo más de un 7% de los mínimos de cotización que alcanzó en octubre, en los 18,67 euros.

El pasado miércoles Puig se disparaba un 10% en bolsa tras presentar los resultados correspondientes al tercer trimestre del año, que suponía la mayor subida en una sola sesión en su corta vida bursátil. La compañía reportaba un crecimiento de las ventas cerca de un 12% a nivel interanual en el tercer trimestre del ejercicio, esencialmente impulsadas por el buen comportamiento del segmento de fragancias (crecimiento del 11%), ascendiendo los ingresos trimestrales a 1.257 millones de euros y a 3.428 millones de euros en los primeros nueve meses del año. Además, la compañía confirmaba sus objetivos de crecimiento de las ventas a un dígito alto.

"La dirección confía en el crecimiento subyacente del mercado de la belleza de prestigio en el ejercicio 2025 (6-7%), lo que debería afianzar las expectativas del mercado. A pesar de los fuertes resultados del tercer trimestre, esperamos cambios limitados en las expectativas de consenso para el ejercicio 2024. Y lo que es más importante, creemos que los resultados del tercer trimestre marcan un fuerte punto de inflexión en los resultados de Puig tras el débil primer semestre, lo que debería ayudar a reforzar la confianza de los inversores en la gestión del cuarto trimestre de 2024 y de 2025", explican en un informe desde JP Morgan.

Puig acaba de cumplir su sexto mes como cotizada, ya que fue el pasado 3 de mayo cuando la firma catalana daba el pistoletazo de salida al Mercado Continuo, con un precio de 24,5 euros por acción. Así, Puig solo tardaba dos meses en formar parte del índice nacional por excelencia, el Ibex 35, y el 22 de julio pasaba a formar parte de la referencia en lugar de Meliá.

La compañía seguía la tónica del segmento del lujo europeo, que cedía un 1,7% en la jornada de ayer, que es la mayor caída en el último mes. En el ejercicio, Puig ya corrige un 18% y está entre las firmas más bajistas del índice.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky