Retail - Consumo

Puig eleva un 10% las ventas, pero no da datos sobre su beneficio

  • Las regiones EMEA y América lideran la expansión de la facturación
  • Las divisiones de fragancias y cuidados de la piel crecen a doble dígito 
  • A diferencia de lo que hizo en la presentación semestral, declina dar datos de rentabilidad
Puig vende un 10% más. EE
Barcelonaicon-related

Las ventas de Puig siguen al alza en 2024. El grupo perfumista logró rebasar la barrera del 10% en la subida de su facturación y alcanzó entre enero y septiembre una cifra de negocio de 3.428 millones de euros, el 10,1% más que los 3.112 millones del mismo periodo del año anterior. El grupo logra esta subida impulsado por las regiones de EMEA y América y con las divisiones de fragancias y cuidados de la piel creciendo también a doble dígito. Pese al buen avance de la cifra de negocio, la cotizada no reveló su beneficio, margen o niveles de deuda.

La compañía presidida por Marc Puig celebró que el resultado está en línea con el guidance a medio plazo hecho público en el momento de su salida a bolsa. "Vemos una clara aceleración en el tercer trimestre frente a la primera mitad del año", señaló el dirigente en una conferencia con analistas.

La firma celebró "un crecimiento de dos dígitos en un entorno complejo para el sector". A pesar de asegurar no notarlo en sus pedidos, Puig recordó que varias compañías del sector hablaron de una ralentización de las ventas en Estados Unidos. "No sabemos que vamos a pasar a nivel electoral ni cuáles serán las consecuencias", dijo Puig.

La compañía destacó que las ventas en su división de fragancias subieron el 10,9% hasta 2.533,8 millones hasta septiembre, las de maquillaje ascendieron el 1,4% hasta los 535 millones y las de cuidado de la piel se elevaron el 22,9% hasta los 381,5 millones. Por regiones, EMEA ascendió el 12,7% hasta los 1.829,6 millones, América se expandió el 9% hasta los 1.290,7 millones y Asia-Pacífico creció el 0,8% hasta los 307,9 millones. La inflación en Latinoamérica, no obstante, se comió 25 millones de las ventas.

La organización se mostró confiada para la subida de la facturación anual, siendo el último trimestre el más importante para su ejercicio. "Los retailers son optimistas para las Navidades en el sector de las fragancias [...] tenemos una exposición limitada a China", fueron algunas de las pistas que dio el ejecutivo. Tras la campaña navideña, dijo, será el momento de dar previsiones para el ejercicio 2025.

Sin dar a conocer el beneficio

Al contrario de lo que hizo en el primer semestre, Puig optó esta vez por no revelar sus beneficios ni sus márgenes y dar solamente una actualización de sus ventas. Era la primera vez que la perfumista catalana presentaba resultados trimestrales, por lo que no se conocía cuál iba a ser el formato.

Solamente informar de las ventas es una práctica habitual en la industria de las fragancias. LVMH, Hermès o L'Oréal solo dan a conocer sus ingresos en el primer y tercer trimestre y no el resto de cifras económicas.

Cabe recordar que la compañía fue duramente castigada en bolsa tras publicar una caída del 27% del beneficio, hasta los 154 millones de euros, por, en parte, gastos relativos a la salida a bolsa. Desde entonces, la firma ha perdido un 20% del valor en bolsa y cerró la jornada del martes a 19,46 euros por acción frente a los 24,5 euros en los que debutó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky