El Cluster de Automoción del País Vasco (Acicae) ha incorporado 11 nuevos socios, cuatro de tipo industrial y siete de servicios, en el primer semestre del año, según informa la asociación empresarial sectorial.
El Cluster de Automoción del País Vasco (Acicae) ha incorporado 11 nuevos socios, cuatro de tipo industrial y siete de servicios, en el primer semestre del año, según informa la asociación empresarial sectorial.
La industria del videojuego facturó 412,4 millones en España en 2014, con un alza del 31%, según el estudio de la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV). Asimismo el informe constata que se registraron más de 400 empresas en el sector, unas 70 empresas nuevas nacionales, lo cual ha generado también un aumento en el empleo, el cual se ha visto potenciado hasta superar en un 28% las cifras de 2013. Las proyecciones prevén que en 2018 este sector mueva unos 1.000 millones de facturación.
Los directivos de Euskaltel se han quedado con las ganas de comprar la asturiana Telecable, operador de telecomunicaciones asturiano que será propiedad de la firma de inversión británica Zegona. Esta operación se cerrará el 15 de agosto a cambio de 640 millones de euros en efectivo, lo que equivale a 10, 33 veces el Editda (beneficio bruto de explotación) de la asturiana. Todo apunta a que Euskaltel midió mal sus fuerzas y dejó escapar la firma asturiana al ofrecer menor precio.
Los fondos de capital riesgo no disimulan. Compran una compañía, elevan el valor y a los pocos años la ponen en venta a la caza de las mayores plusvalías.
El operador vasco de telecomunicaciones está siguiendo al pie de la letra su plan de crecimiento para convertirse en el operador de cable de referencia de la zona norte. Así ayer cerró el acuerdo con el fondo CVC y Abanca para la compra de la gallega R Cable, compañía que ha sido valorada en 1.155 millones de euros incluyendo la deuda. La operación debe pasar el control de la autoridad de la competencia y ser aprobado por las juntas de ambas compañías.
Tras cinco años de trabajo y más de 22 millones de euros de inversión la plataforma submarina Bimep (Biscay Marine Energy Platform), un parque tecnológico eléctrico submarino, es ya una realidad. En su inauguración el lehendakari Iñigo Urkullu ha definido esta instalación como 'el primer centro de fabricación avanzada en el mar', en el que tanto empresas vascas como de otras latitudes podrán utilizar como banco de pruebas para el desarrollo de nuevas tecnologías energéticas.
La reactivación del sector inmobiliario está revolucionando el mercado y tras darse a conocer ayer el acuerdo de compra por parte de Lar España de la mayor parte del centro comercial Megapark, en Vizcaya, las miras están puestas ahora en el grupo Eroski, que también está muy activo en desinversiones.
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha reelegido, por unanimidad, a Juan Luis Ibarra Robles como presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), cargo que ocupará por segundo mandato consecutivo, tras haber accedido por primera vez a la presidencia en el año 2010. Además de este cargo Ibarra preside la Comisión Arbitral y la Comisión de Videovigilancia y Libertades del País Vasco.
Ayer el Rey Felipe VI hizo entrega en Bilbao del Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial al emblemático empresario catalán José Ferrer Sala, presidente de honor del Grupo Freixenet. El monarca aprovechó esta triple coincidencia para lanzar un alegato en defensa de la unidad de España.
La patronal vizcaína Cebek se ha abstenido en la votación para la elección del presidente de la patronal vasca Confebask, por lo que ha salido elegido como estaba previsto el alavés Roberto Larrañaga. Cebek explica que con su abstención buscaban no obstaculizar la elección de Larrañaga, pero ha querido dejar claro que en los últimos cuatro años las 'actitudes y comportamientos' de la patronal alavesa SEA, la que ha propuesto a Larrañaga como candidato, han sido 'desleales'.