
EUSKALTEL
17:38:00
10,94

0,00pts
El operador vasco de telecomunicaciones está siguiendo al pie de la letra su plan de crecimiento para convertirse en el operador de cable de referencia de la zona norte. Así ayer cerró el acuerdo con el fondo CVC y Abanca para la compra de la gallega R Cable, compañía que ha sido valorada en 1.155 millones de euros incluyendo la deuda. La operación debe pasar el control de la autoridad de la competencia y ser aprobado por las juntas de ambas compañías.
Esta cifra coloca la venta de R en parámetros similares a la salida a bolsa de Euskaltel, ya que implica valorar la compañía gallega en 10,9 veces su Ebitda. Ahora todas las miradas están puestas en la asturiana Telecable, compañía con la que Euskaltel tiene muy buenas relaciones y a la que además presta una serie de servicios.
La operación con R Cable incluye pago en metálico intercambio accionarial, pero que colocará a Euskaltel como la cabecera, manteniéndose en Bilbao la sede social del grupo resultante y su centros de decisión. Fuentes de la compañía vasca especifican que cada uno de los dos operadores mantendrán sus estructuras y su imagen local en sus respectivas áreas de influencia.
La suma de Euskaltel y R Cable tendrá unos ingresos conjuntos de 570 millones de euros y un Ebitda de 265 millones, con una base de 715.000 clientes y una red de 725.000 km de fibra óptica
Los accionistas actuales de R Cable, el fondo CVC y la entidad Abanca, pasarán a formar parte del accionariado de Euskaltel con compromiso de permanencia. Por su parte, Kutxabank reducirá su participación en Euskaltel en un cinco por ciento, hasta colocarla en el 25 por ciento del capital, aunque mantendrá su carácter de principal accionista individual.
Grandes fondos
A pesar de la espectacular revalorización que registró Euskaltel con su salida a Bolsa, (los antiguos fondos accionistas Trilantic e Inverindustrial sacaron unas plusvalías espectaculares) el mercado ha seguido apostando por el crecimiento de Euskaltel. En primero de julio salió a un precio de 9,50 y ayer cerró cotización a 10,25 euros.
Así lo primero que llamó la atención en la salida a bolsa fue la conformación de un gran núcleo de accionistas de referencia, fundamentalmente fondos de inversión. De esta forma nos encontramos que el 67,852 del capital de Euskaltel quedó en manos de este grupo de grandes accionistas, porcentaje que podríamos elevarlo hasta el 74,252 por ciento si tomamos como una unidad el 6,4 por ciento del capital ejercido por las compañías colocadoras al ejecutar el 'green shoe'.
Por ello, tras la salida a bolsa el capital de Euskatel quedó configurado de la siguiente forma: El principal accionista es el banco vasco Kutxabank, con un 30,10 por ciento, que ejercerá su control en las decisiones estratégicas (porcentaje que ahora reeducirá al 25 por ciento). A continuación destaca la Corporación Financiera Alba, del Grupo March (8,02 por ciento); la mayor gestora de fondos del mundo Blackrock (3,59); el fondo soberano de Singapur (3 por ciento); y los bancos estadounidenses Goldman Sachs (5,66), Morgan Stanley (5,09); y JP Morgan (7,57), en este caso repartido entre JP Morgan Chase (4,16) y JP Morgan Management Holdings (3,41). También hay que contar a la aseguradora norteamericana Franklin Mutual, que ostenta un 4,821 por ciento, sin olvidar al colectivo de directivos y trabajadores a los que se dieron 1,3 por ciento de las acciones.
Además, las entidades colocadoras ejercieron el 'green shoe' por el 6,4 por ciento de las acciones.