CARLOS MIER

El escenario del malabarismo está configurado en Cataluña. La palabra plebiscito, que antes quemaba en las bocas de algunos, ahora infla la lengua de muchos. Y viceversa, siempre viceversa. Ay, la política. Especial 27S: elecciones en Cataluña.

El día después de que Mariano Rajoy no se supiera la lección constitucional en la entrevista con Carlos Alsina en Onda Cero y asegurara erróneamente -y ante el estupor generalizado- que los catalanes perderían su condición de españoles y europeos ante una hipotética independencia, el affaire catalán encara una nueva cita ineludible.

batalla de vídeos en la campaña del 27S

Son dos estilos, dos concepciones (supuestamente, de momento) irreconciliables del independentismo. Dos conjuntos de inquietudes y anhelos nacionalistas llevadas a la pantalla. La campaña catalana (la oficial, no la oficiosa) cumple una semana y los departamentos de comunicación del bloque del 'procés' han hecho los deberes. Las CUP y la lista de Artur Mas (Junts pel Sí) ya rulan sus vídeos promocionales en redes sociales, con sensaciones y apuestas muy diferentes. EN DIRECTO | Elecciones autonómicas en Cataluña: el 27S, minuto a minuto.

La intimidad electoral del presidente

Por extraño que pueda parecerle a la nutrida legión de bodófilos, hay ocasiones en los que una invitación a un enlace matrimonial es más faena que alegría. Justo en el momento en el que el sobrecito lacado llega a manos del susodicho invitado, muchas cabezas comienzan a tejer planes evasivos con la mejor y más creíble excusa que permita sortear la asistencia con elegante eufemismo. Puede que la economía no acompañe, que los futuros cónyuges sean primos segundos de un tipo que un día conociste en un bar, que la novia sea tu ex o que, sencillamente, no tengas el menor interés en contemplar desde tu cómodo asiento cómo decenas de individuos de corbata alegre y tocado al viento hacen la conga al son de Paquito el chocolatero. Que está muy bien, pero no te apetece.

La lista de miembros del PP confinados por el bien del presidente

En los dominios populares, por estricta tradición y más que en cualquier otro reino de la política patria, es menester tener un ojo en los huevos (los propios, se entiende) cuando el plenipotenciario jefe de cocina se remanga dispuesto a preparar una suculenta tortilla electoral. Algunos se rompen y no suelen hacer mucho ruido. Solo el necesario.

apoyo del partido morado a tsipras

Lunes. Tras un mes de ausencia por unas prolongadas vacaciones, recién llegado de su refugio anacorético, Pablo Iglesias ha vuelto a enfilar el atril. Y, aunque un poco ronco, lo ha hecho con ganas. La rueda de prensa posterior al Consejo de Coordinación de Podemos marcaba el inicio del curso político de la formación morada y las primeras brisas veraniegas llamaron a comparecencia a un otoño caliente que ya se sube los cuellos de la gabardina.

el guantazo al último tomasista podría ser un boomerang para ferraz

Si a alguien se le ocurrió pensar que el eterno ruido de sables en el Partido Socialista de Madrid (PSM) quedaba silenciado con la destitución de Tomás Gómez el pasado febrero es que no conoce a los socialistas madrileños. La caída en desgracia del otrora líder díscolo no hizo más que abrir un convulso periodo en el que la dirección regional (gestora primero, Sara Hernández después), y sobre todo Ferraz, tratan de apagar torpemente los rescoldos de una hoguera difícil de controlar. El último golpe de extintor, la destitución de Antonio Miguel Carmona como portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid. Un guantazo al 'último tomasista' que podría convertirse en un boomerang para Pedro Sánchez y los suyos.

Madrid

"Voy a ser la alcaldesa de todos los madrileños. De los que me votaron y de los que no. Vamos a seducirles". Con esta contundente y esperanzada frase, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, sellaba su toma de posesión como primera edil de la capital de España el pasado 13 de junio. Desde aquel mismo momento, todas las miradas se han dirigido a la ex jueza, escrutando todos y cada uno de sus pasos.

polémicas desde su llegada a la alcaldía

Las efemérides tienen la ventaja de que pueden ser escogidas aleatoriamente. Da igual que sean días, meses, años, horas... siempre habrá alguien contando el tiempo transcurrido entre tal o cual asunto, delimitando la entrada y la salida, escrutando el presente para girar la cabeza y observar el camino recorrido. Y de hacer balance, no nos olvidemos del balance.

polémica de cara a las generales

Se veía 'de venir' el marrón, que cantaba Estopa. Exactamente desde el pasado 20 de octubre, fecha señalada en el calendario podemita como el génesis del 'pablismo' fundacional. El escenario, el madrileño pabellón de Vista Alegre. Lleno absoluto, emoción desatada. En medio de la efervescencia, algunas voces discordantes, aún tímidas y muy minoritarias, alertaban contra un modelo de organización excesivamente jerárquico que otorgaba demasiadas prebendas al líder. En aquel momento, la mayoría tildaron de agoreros e incluso de aguafiestas al los escasos críticos, liderados por los todavía semidesconocidos Pablo Echenique y Teresa Rodríguez. Sin Pablo Iglesias no era posible. Y él lo tenía muy claro: o conmigo, o me aparto. El resultado habló por sí solo: una victoria 'a la búlgara' marcaba un camino de dífícil retorno.