voces internas piden reformas en el partido

Contener la marea es imposible, pero reconducir la corriente y guarecerse hasta que pase la tormenta es una de las especialidades del presidente del Gobierno. La palabra 'primarias' ha vuelto a salir del armario y un eco mudo resuena en el seno del Partido Popular. Rajoy, el paciente, parece dispuesto a dejar pasar el tiempo una vez más, a la espera de una justicia divina en forma de elecciones generales. Pero el tabú se ha roto. El tímido susurro que reclama desde hace años una mayor democracia interna en el partido jerárquico por antonomasia se ha convertido en una realidad que busca fecha, protagonistas y acciones. Pero el ahora tiene puesto el disfraz de mañana. Aún quedan muchos 'todavías'.

pre-campaña para las generales

Que el enésimo capítulo del culebrón griego iba a jugar un papel fundamental en el umbral de la antesala del vestíbulo de la pre-campaña española no pilla de sorpresa ni a los más inocentes del lugar. Arribistas son las cañas que se entrecruzan en río revuelto y en el generalmente fruncido -y frondoso- ceño de Alexis Tsipras anidan los más intrincados anhelos electorales de los partidos españoles, cómodamente instalados a varios miles de kilómetros de la Plaza Syntagma, Mediterráneo mediante. A cada bandazo de la negociación, a cada muestra de debilidad o fortaleza -según el editorial o la portada con la que se mire- y a cada tumulto televisado de pensionistas a la caza de sus 120 euros diarios, los políticos españoles afinan y afilan gargantas antes de ejecutar la pirueta análoga para volver a meter unas sabrosas lonchas de jamón serrano en un bocata de pan de pita. No somos Grecia, no hemos sido Grecia, no seremos Grecia. Pero también un tímido queremos ser como Grecia.

elecciones catalanas del 27S

No salimos de una, para meternos en otra. Parece que fue ayer cuando el barco electoral español zarpaba de aguas andaluzas y se adentraba en el mar de todas las elecciones. Ahora, a mitad de camino y todavía lamentando algún chaparrón residual después de las esperadas tormentas en 13 archipiélagos y miles de islotes, la tierra firme de las generales marca ya el rumbo viento en popa a toda vela. Pero, con los cuatro capitanes centrados en pelear el timón central, parece que la tripulación se haya olvidado de la existencia una escala inevitable. Un incómodo puerto situado en el medio de la marejada.

polémica por sus tuits

Nos subimos en la máquina del tiempo, pero no vamos muy lejos. Con una década bastará. Junio de 2005. A la civilización occidental -y más concretamente a la sociedad española- todavía le quedan ocho meses para empezar a regirse por mensajes de 140 caracteres. Hay menos móviles y con la pantalla mucho más pequeña. Casi todo el mundo tiene una hipoteca. Zapata se va, pero se queda: deja Cultura pero sigue de concejal

el garabato de un viraje a la izquierda

"Una cosa son las campañas electorales, los eslóganes, pero cuando llegas a la mesa del despacho y ves los ingresos y los gastos, hay que gestionar, asumir responsabilidades, y todo tiene un coste". Habla Juan Rosell, presidente de la patronal española, el pasado 27 de mayo. Tan solo habían pasado tres días desde las elecciones municipales y autonómicas del 24M y el hombre que pone rostro a los grandes empresarios españoles rompía el breve silencio para delimitar posiciones.

Ayuntamiento de Madrid

Especial elecciones del 24M. Peret no lo hubiese cantado mejor. Y no estaba muerta, no, no. Cuarenta y ocho horas después de su victoria más amarga, Esperanza Aguirre, con la aguja y el hilo preparados para dar puntadas, se sacaba un simulacro de órdago de la chistera. Uno de esos movimientos que de tan esperados, acaban por pillarte por sorpresa.

el partido ha perdido 2,5 millones de votos

Especial elecciones 24M. Con una resaca electoral de proporciones épicas, no ponerse legendario sería un error a parte de una locura. Así que vamos allá. Doscientos y pico años antes de Cristo, hace ya un rato, un general de Macedonia abonaba su leyenda venciendo en un par de ocasiones a una ya expansiva y arrolladora República Romana. Sin duda, una heroicidad merecedora de entrar en los anales de la Historia.

Ciudadanos es tercera fuerza municipal con el 6,55% de los votos

Especial 24M. En números fríos, el gran salto de Ciudadanos a la piscina olímpica de la política nacional se ha quedado en poco más que un pequeño brinco en la pileta del jardín. Con las chancletas puestas. Pero, como casi siempre sucede en estos casos, conviene ser cauto en el análisis porque en política el filo puede sorprenderte en el lado del cuchillo más insospechado.

elecciones autonómicas el 24M

Especial elecciones autonómicas y municipales del 24M. La pluralidad es la riqueza de la democracia. Pues toma taza y media. Si las encuestas no mienten, Navarra tendrá que afrontar en cuestión de días el reto que implica el mayor ejercicio de entendimiento político de la historia reciente española. Parecen palabras grandilocuentes, quizás exageradas, pero si la cosa anda complicada por Andalucía con cinco formaciones con mandato electoral, imagínense si a la receta le añadimos tres partidos más y un buen mejunje ideológico.

ataques recibidos por la formación

Especial elecciones autonómicas y municipales del 24M. Hace algunos meses que en la new age política española la fuerza de un partido es directamente proporcional a los ataques recibidos. Si preocupas estás en la onda, haciendo buena aquella máxima oscarwildeana de que solo hay una cosa peor en este mundo que el hecho de que hablen mal de ti. Que nadie hable de ti.