Periodista de futuro incierto y espíritu aventurero al que le gusta la economía, la tv y la moda masculina. Me tuve que ir de mi ciudad, París, para trabajar en mi tierra, Galicia. Trabajé para todos los gallegos y gallegas en la Corporación de Radio Televisión de Galicia y luego contando historias para la gente de Ourense. Pasé al audiovisual y acabé informando del tiempo en la radio y la TV a través de la AEMET. Ahora, escribo en elEconomista.es sobre economía internacional.
Internacional

Estados Unidos es la cuna de la compra por internet. Un 92% de los consumidores compra en línea y gastan de media unos 3.120,8 euros al año, según un estudio realizado el año pasado por la empresa Ubuy. La guerra comercial entre China y EEUU está poniendo en peligro estos hábitos de consumo, hasta el punto de que el Servicio Postal del país anunció este martes que suspendería temporalmente la llegada de paquetes internacionales procedentes de China y Hong Kong “hasta nuevo aviso”. Pero, este miércoles, emitió otro comunicado en el que anunció que reanudaba la entrada de paquetes procedentes de China y Hong Kong. Es decir, en menos de 24 horas suspendió el servicio por la escalada arancelaria entre los dos países y lo volvió a retomar.

Las compañías chinas que se afincaron en México para sortear los aranceles que Donald Trump puso en su primer mandato al gigante asiático, aprovechando el tratado libre comercio entre ambos países, sufren ahora la amenaza del magnate con los aranceles al 25% que impone a sus vecinos del sur y también a Canadá. Según los datos de la Cámara de Comercio Mexicana en China, el número de empresas con financiación china registradas en organismos oficiales mexicanos es de 20.000, frente a las 2.000 que había a principios de 2020.

Internacional

El CEO de LVMH, Bernard Arnault, dueña de marcas de 'megalujo' como Louis Vuitton, Möet & Chandon , Cristian Dior y otras 76 marcas, criticó duramente el gravamen que pretende imponer el Ejecutivo francés sobre los beneficios de 2024 a las empresas. "Dan ganas de deslocalizar", aseguró durante la presentación de los resultados anuales de la Compañía. Es curioso que el máximo exponente del "made in France" amenace ahora con irse del país.

Insternacional

La estela de los Juegos OIímpicos de París ha pasado y la economía francesa ha vuelto a la realidad. El colapso gubernamental de Michel Barnier dañó la confianza empresarial y de los consumidores, por lo que el país galo está sumido en una incertidumbre política y económica que se ha acentuado al conocerse los datos del PIB del último trimestre de 2024: una contracción del 0,1% y un crecimiento global en el año del 1,1%.

Internacional

El Gobierno de Alemania recorta sus previsiones de crecimiento para este año, a menos de un mes de las Elecciones Federales. El gabinete liderado todavía por el socialdemócrata Olaf Scholz, prevé que la economía alemana avance un magro 0,3% este año, después del 1,1% pronosticado en la revisión anterior, según publicaron este miércoles. A priori, no es un resultado sorprendente, ya que todos los indicadores macroeconómicos que se han ido conociendo a lo largo de estos días apuntaban a un estancamiento prolongado de la economía.

Internacional

La Casa Blanca confirmó que el primer día de febrero, todos los productos que procedan de México y Canadá y quieran entrar en EEUU deberán pagar una tasa del 25%, a pesar de haber un tratado de libre comercio entre los tres países. De ser verdad, varios analistas apuntan a una pérdida de dinamismo en las dos mayores economías de Latinoamérica: México y Brasil.

La economía china arrancó 2025 con datos económicos poco favorables. El último, el índice de gerentes de compras del sector manufacturero (PMI) que entró en el mes de enero en terreno contractivo, al situarse en los 49,1 puntos, frente a los 50,1 de diciembre. Así lo publicó este lunes la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Internacional

Dentro de un mes, Alemania se enfrenta a unas elecciones anticipadas para renovar el Bundestag y elegir al nuevo Canciller. La nueva persona que lidere el Gobierno tendrá que enfrentarse a numerosos desafíos para sacar la denostada economía de la locomotora de Europa,que cerró 2024 con crecimiento negativo por segundo año.

Internacional

Las maltrechas cuentas francesas recibieron una pequeña bomba de oxígeno en la recta final del año 2024. Llega un pequeño alivio a Bercy (así es como se conoce al ministerio de Economía galo) tras una mejora por parte de los ingresos que hicieron recuperar 6.400 millones de euros al erario público.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene como objetivo poner fin a los conflictos armados actualmente vigentes en el mundo. Tras la firma del alto al fuego en Gaza por parte de Hamás e Israel, que ya está en marcha, se va a poner manos a la obra con la invasión de Rusia a Ucrania y ya ha advertido a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que si se niega a negociar sobre el fin del conflicto en Ucrania, impondrá un nuevo paquete de sanciones a Moscú.