Economía

Trump advierte a Putin que impondrá más sanciones a Rusia si se niega a negociar la paz en Ucrania

Vladimir Putin, Donald Trump y Xi Jinping.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene como objetivo poner fin a los conflictos armados actualmente vigentes en el mundo. Tras la firma del alto al fuego en Gaza por parte de Hamás e Israel, que ya está en marcha, se va a poner manos a la obra con la invasión de Rusia a Ucrania y ya ha advertido a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que si se niega a negociar sobre el fin del conflicto en Ucrania, impondrá un nuevo paquete de sanciones a Moscú.

En una rueda de prensa, el presidente de Estados Unidos respondió "Eso parece" a los periodistas cuando fue preguntado sobre si impondría nuevas sanciones a Rusia si no acudía a la mesa de negociaciones.

Con respecto a qué tipo de sanciones se le impondrían, el presidente no dio detalles. Pero Estados Unidos ya había sancionado de manera muy severa, igual que la Unión Europea, a Rusia por invadir Ucrania en febrero de 2022.

China también se erigió como actor neutral en las negociaciones de la paz y Trump aseguró que había insistido al presidente del gigante asiático, Xi Jinping, que ayudase a poner fin al conflicto en el corazón de Europa.

Asimismo, Trump aseguró que tiene intención de hablar con Putin en el corto plazo, aunque no dijo fecha concreta. Además, ya había asegurado que mantuvo contactos tanto con el presidente de Rusia como con el de Ucrania, Volodimir Zekensky, pero no especificó los detalles de las conversaciones "para no interferir en el proceso de negociación".

"Estamos hablando con Zelensky. Vamos a hablar con el presidente Putin muy pronto. Vamos a analizarlo", aseveró.

Pekín y Moscú han reforzado sus relaciones tras la vuelta de Trump al despacho Oval. Según informaron varios medios locales chinos, el líder del país aseguró a su homólogo ruso que estaba dispuesto a elevar las relaciones entre ambos países para "contrarrestar las incertidumbres externas". Todo esto un día después de la jura del cargo de Donald Trump.

En este sentido, Donald Trump reiteró, con respecto al conflicto en Ucrania, que el líder chino "no ha hecho mucho al respecto". Reconoció que "tiene mucho poder, como nosotros. Así que le dije que deberíamos resolverlo", declaró.

Zelensky se alinea con Trump

Parece que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, está intentando montar un frente contra Moscú y por eso se alinea con las declaraciones del presidente Donald Trump con respecto al incremento del gasto en Defensa por parte de los países europeos pertenecientes a la OTAN.

De hecho, el mandatario norteamericano pretende imponer a los aliados que sumen esfuerzos e incrementen la inversión hasta el 5% del PIB, frente al 2% que acordaron durante la cumbre de Gales de 2014.

Así, el presidente estadounidense dijo en esa misma rueda de prensa que aumentar el gasto en la defensa en Ucrania, y solicitó a la UE que "iguale" las ayudas para que coincidan con las cantidades que Estados Unidos está aportando. Un discurso que secundó su homólogo ucraniano.

Ya en su discurso de Año Nuevo, Zelensky mostró esta especie de "alineación" con el inquilino de la Casa Blanca. Reiteró ante el país que no había dudas de que el presidente entrante "está dispuesto y es capaz de lograr la paz y poner fin a la agresión de Putin". Y durante la campaña ya describió al magnate como un candidato "más fuerte" que Kamala Harris.

Esta postura de Zelensky puede resultar confusa, ya que Trump dijo que su equipo de Gobierno estaba planteando la posibilidad de un nuevo envío de armas a Kiev, pero durante la campaña reiteró en numerosas ocasiones que estaba en contra del gran nivel de ayuda proporcionada por la administración Biden. Asimismo, reiteró que está estudiando que el programa de ayudas a fondo perdido cambie a uno de préstamo y arriendo, que permitirá a Kiev pagar a Estados Unidos los envíos de armas en el largo plazo.

En muchos de sus discursos durante la campaña, Trump prometió acabar con el conflicto en Ucrania "a las 24 horas siguientes" a su jura del cargo. A pesar de que se retractó de dichas declaraciones, reiteró que sigue queriendo poner fin a la guerra rápidamente.

Pero solucionar el conflicto no es fácil, ya que Putin cree que tiene la sartén por el mango y que va ganando la contienda, a pesar de las numerosas pérdidas humanas y materiales que el país está sufriendo en el frente. Con todo, Trump dijo de su homólogo ruso que está "destruyendo" la economía del país ante su negativa de un acuerdo de paz. "Creo que Rusia va a estar en serios problemas", aseveró.

Desde el Kremlin aseguraron que toman en cuenta las palabras de Trump pero que están a la espera de las "propuestas concretas" que sienten las bases de los contactos y poder tomar ciertas decisiones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky