Economía

Francia recibe una bomba de oxígeno fiscal: el déficit podría ser más bajo de lo previsto

El primer ministro francés, François Bayrou. / Reuters.

Las maltrechas cuentas francesas recibieron una pequeña bomba de oxígeno en la recta final del año 2024. Llega un pequeño alivio a Bercy (así es como se conoce al ministerio de Economía galo) tras una mejora por parte de los ingresos que hicieron recuperar 6.400 millones de euros al erario público.

Según informó el ministro de Economía francés, Eric Lombard, en el Consejo de Ministros, el déficit del estado es inferior a lo previsto en comparación con las previsiones del fin de la ley de financiación de la gestión (LFG) 2024. A diferencia de España, en Francia elaboran una ley de cierre del año fiscal en el que se hacen previsiones y se rinde cuentas de lo dispensado durante el año fiscal, donde se puede ver si se ha ingresado lo previsto y se ha gastado lo presupuestado.

Así, el saldo presupuestario correspondiente, solamente, al déficit del Estado, es decir, se excluye el ámbito social, alcanzó los 156.000 millones de euros el año pasado, frente a lo 163.000 que se preveían en la ley de final de gestión.

Según informa el diario francés Les Echos, citando fuentes internas, desde Bercy siguen todavíamanteniendo las previsiones de un déficit público del 6,1% del PIB para el ejercicio fiscal de 2024, una cifra que duplica a lo exigido por Bruselas y que es mayor al objetivo previsto en los Presupuestos de 2024, que lo fijaba en el 4,4% del PIB.

A pesar de esta pequeña mejora en los ingresos, la situación financiera de Francia sigue siendo alarmante que debe corregirse tanto desde el punto de vista del recorte del gasto como el aumento de los ingresos. En este sentido, el gasto público es 1.700 millones inferior a lo previsto en el LFG y 7.200 millones de euros inferior a lo que se preveía en el presupuesto inicial.

Por tanto, las medidas de recorte del gasto impuestas por el anterior primer ministro Gabriel Attal, antes de que se convocaran las elecciones Legislativas, estaban surtiendo efecto, pero no el esperado. Asimismo, su predecesora, Elisabeth Borne, también había iniciado una campaña de recorte del gasto en los ministerios.

Según Bercy, esta reducción del gasto se debe a una "dirección más estricta" de los programas presupuestarios mediante la cancelación de créditos y el uso "prudente" de la reserva preventiva.

Asimismo, los ingresos del Estado llegaron a los 281.200 millones de euros, esto significa que fueron 1.500 millones de euros superiores a las previsiones de los Presupuestos de 2024, informaron desde el Ministerio.

Por desglose, apuntan a un incremento por parte del Impuesto de Sucesiones en 500 millones de euros y unos ingresos por el IVA superior a lo esperado en 1.100 millones, aunque sigue siendo inferior de lo previsto en los Presupuestos Generales. Por su parte, los ingresos por IRPF y Sociedades están en línea de lo esperado.

Visto bueno de Bruselas

Asimismo, el titular galo de Finanzas, Eric Lombard, aseguró que tiene el apoyo de Bruselas para su plan de reducción del déficit. Esto implica que su Gobierno se ve más fuerte a la hora de sacar adelante su proyecto de Presupuestos que impulsa el recorte masivo de los gastos para reparar las maltrechas finanzas públicas.

La nueva administración, en manos de François Bayrou después de que su antecesor, Michel Barnier, fuese censurado tras seis meses en el cargo, fijó su objetivo de déficit en el 5,4% para este año, con el objetivo de "incentivar el crecimiento económico", aseguró el propio Lombard días después de ser nombrado. Así, se enmarcan en un objetivo de déficit menos ambicioso que Barnier. Esta decisión la toman tras haber revisado a la baja la expansión del PIB para 2024, concretamente del 1% al 0,9%.

La línea a seguir es la misma que la breve administración precedente: recorte del gasto público y el aumento de los impuestos por valor de 53.000 millones de euros.

El hecho de que Bruselas haya aprobado esta senda hace que Bayrou se vea amparado a la hora de restaurar la confianza de los inversores y encontrar el apoyo de una Asamblea Nacional completamente fragmentada.

"El presupuesto que hemos presentado responde, sobre todo, al interés de nuestro país", aseveró Lombard a los medios tras mantener una reunión del Eurogrupo. Reiteró que no es posible "dejar semejante nivel de deuda y déficit a nuestros hijos y nietos".

Bayrou todavía tiene un arduo camino dentro de la Asamblea Nacional, la oposición no se lo está poniendo nada fácil con sus planes presupuestarios. Aunque tiene muchas más posibilidades de sacarlos adelante tras el respaldo indirecto de algunos diputados socialistas. Mintras no consiga sacar adelante los Presupuestos, Francia opera bajo una 'ley de emergencia' que prorroga los del año anterior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky