Iberdrola resucita la venta de su negocio de cogeneración en España. La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán pretende sacar al mercado y testar el apetito de los inversores con un primer lote en el que se incluirán siete de sus plantas de purines. La meta inicial es lanzar un proceso ordenado las próximas semanas en busca de un comprador para antes de que termine el año, de acuerdo a distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es'. La operación trata de enmendar el primer intento que se llevó a cabo hace casi siete años, cuando se estudió la opción de desprenderse de todas sus plantas, y que terminó paralizándose.

La Generalitat de Cataluña aprobó hace ya casi cuatro años una hoja de ruta para el despliegue de infraestructuras digitales en la comunidad hasta 2030 mediante el Plan Estratégico de Infraestructuras Digitales (PEID), que define, como su propio nombre indica, la red de infraestructuras digitales necesaria para el despliegue de los servicios en Cataluña desde la perspectiva corporativa.

La multinacional catalana Werfen cerró un "sólido" 2024. Considerada una de las principales empresas de diagnóstico clínico de todo el mundo, ganó 170 millones de euros el año pasado, lo que supone mantenerse estable en comparación con el ejercicio precedente (169 millones de euros), pero elevó los ingresos un 4% hasta alcanzar los 2.184millones de euros. Además, redujo la deuda neta un 16% hasta 1.617 millones de euros.

Reducir los plazos de tramitación de los proyectos de energías renovables es la principal clave para que Cataluña pueda avanzar en transición ecológica. La comunidad autónoma, líder en consumo eléctrico industrial del país, debe dejar atrás los errores del pasado para atraer promotores de plantas solares fotovoltaicas y parque eólicos, así como de instalaciones de almacenamiento y gases renovables.

La pugna de Endesa contra el impuesto catalán a las instalaciones energéticas llega hasta el Tribunal Constitucional. En el año 2022, la compañía interpuso un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) contra la subida del 33% del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente, también conocido como ecotasa en el sector. A raíz de este contencioso, el TSJC ha presentado una cuestión de inconstitucionalidad ante el órgano de garantías para dilucidar si la medida aprobada durante la presidencia de Pere Aragonès conculcó la legalidad.

La especulación con los aranceles golpea con fuerza a las cotizadas catalanas, que se han dejado hasta un 7% en la negociación de este lunes, como es el caso de Cellnex. La firma de telecomunicaciones ha terminado la jornada con una cotización de 31,35 euros por acción, lo que supone un retroceso de un 7,47% en comparación con el cierre del viernes.

Fernando Fernández deja la presidencia del grupo Gallo. Fue designado en 2019 con la condición de ejecutivo y también recaía sobre él la figura de consejero delegado. No obstante, continuará vinculado a la compañía como miembro del consejo de administración.

Cegid establece unos objetivos ambiciosos para la región de Iberia, que supone alrededor de un 20% del volumen total del grupo francés. La compañía de software de gestión empresarial prevé superar los 200 millones de euros en ingresos entre España y Portugal este año, lo que supondría de conseguirlo un incremento del 11% en comparación con el ejercicio precedente.

Crecimiento orgánico, protegiendo los márgenes y optimizando la operativa, pero a la vez expansión de la compañía a través de nuevas compras. Esta es la premisa sobre la que ha dibujado Parlem su nueva estrategia. El grupo de telecomunicaciones catalán ha diseñado una hoja de ruta para competir con los grandes del sector y para ello está explorando el mercado con el objetivo de cerrar nuevas compras en el corto/medio plazo.