Redactor de empresas de elEconomista
Con una inversión de 18,65 millones de euros

Cellnex Telecom anunció ayer la compra de la compañía italiana CommsCon, con una inversión de 18,65 millones de euros. Con este movimiento, la cotizada española dejó claro que existe vida al margen de la puja de la también italiana Inwit. Mientras que esta última adquisición se encuentra encallada, la compañía especializada en infraestructuras de telecomunicaciones pisa el acelerador de las compras.

Petición de Ametic para el futuro Gobierno

El momento no puede ser más oportuno. En la antesala de las negociaciones para formar Gobierno, el Partido Popular ya tiene sobre la mesa una propuesta por parte de la patronal de las empresas tecnológicas: la creación del ministerio para la Sociedad Digital.

dependiente del ministerio de industria

El Grupo Entidad Pública Empresarial Red.es ejecutó el año pasado cuatro veces más proyectos que en cursos anteriores. Este esfuerzo extraordinario responde a la necesidad del organismo de aprovechar las aportaciones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) antes de que estas se pierdan. "En 2015 nos propusimos ejecutar y certificar al máximo y no dejar fondos Feder no recuperados con respecto a las inversiones realizadas en años anteriores", explica Daniel Noguera, director general de Red.es. Así, durante su primer año al frente de Red.es, la entidad ejecutó cerca de 175 millones, mientras que la media de los tres o cuatro años anteriores rondaban los 40 o 45 millones de euros.

Priorizará la cobertura de Yoigo

El grupo MásMóvil tendrá que convivir con tres proveedores de redes distintos hasta que decida negociar un gran contrato de ránking para todas sus marcas con un único socio. Cuando eso suceda, el grupo MásMóvil se reunirá con Movistar, Vodafone y Orange a la caza de los mejores precios y condiciones para disponer de cobertura móvil GSM y de 800 Mhz en las zonas a las que no alcanza la red de Yoigo.

'Telecos'

Movistar+ Fusión prepara nuevos paquetes de ofertas y servicios que pretenden beneficiar a los actuales clientes. "La gente pagará menos", explican fuentes conocedoras de una ofensiva que en Telefónica ya comienza a calificarse como una gran revolución. La propuesta ahora se encuentra en el seno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en espera del preceptivo visto bueno del regulador.

cuarto operador

Dicen que lo difícil no es llegar, sino mantenerse. El viejo axioma forma ahora parte de los desvelos de una compañía en que en menos se ha dado la vuelta como un calcetín. Hay que remontarse a junio de 2015 cuando el operador que dirige Meinrad Spenger se hacía valer en Bruselas y en España para convertirse en el destino de parte de las redes de la fusionada Orange y Jazztel.

Logra financiación para derrotar a Zegona

MásMóvil ha alcanzado un principio de acuerdo con TeliaSonera para adquirir el 100% de Yoigo, filial española del grupo sueco. La operación, que incluye la deuda de Yoigo, se ha cifrado en 612 millones de euros y convertirá al hasta ahora operador móvil virtual en el cuarto operador de red, detrás de Movistar, Vodafone y Orange. La compañía ha realizado ya un primer desembolso de 30 millones. Consulte el comunicado a la bolsa.

su oferta convence a TeliaSonera

El fondo de capital riesgo Zegona ha asegurado hoy que su oferta por Yoigo es inferior a la que ha realizado MásMóvil. Pese a ello, la firma británica -propietaria de Telecable- seguirá pujando por la filial española de TeliaSonera en espera de que se resuelvan unos acontecimientos en los que se mantiene abierta la puja.

no llegará a los móviles hasta final de año

La tarjeta SIM virtual, también conocida como eSIM, nace con pies de plomo. La iniciativa que permitiría a los usuarios mudar de operador en cuestión de segundos -y sin necesidad de cambiar el plástico de la tarjeta SIM de la nueva compañía- evoluciona estos días bastante más lento de lo previsto, según explican a este periódico fuentes conocedoras de la situación.