Telecomunicaciones y tecnología

Cellnex crece en Italia con la compra de CommsCon

Cellnex Telecom anunció ayer la compra de la compañía italiana CommsCon, con una inversión de 18,65 millones de euros. Con este movimiento, la cotizada española dejó claro que existe vida al margen de la puja de la también italiana Inwit. Mientras que esta última adquisición se encuentra encallada, la compañía especializada en infraestructuras de telecomunicaciones pisa el acelerador de las compras.

La última adquisición se anunció a finales de mayo, con la ofensiva sobre la holandesa Protelindo. En ese momento, este periódico ya informó de que Cellnex preparaba al menos cuatro operaciones distintas en los próximos meses.

La primera de ellas no se ha hecho esperar con la compra de la referida CommsCon. Se trata de uno de los referentes europeos en el negocio de los DAS (sistemas de antena para cobertura móvil), incorporación que permite a Cellnex reforzar su centro de competencia en este tipo de actividad.

Entre otros enclaves emblemáticos que disfrutan de conectividad gracias a las infraestructuras de CommsCon destacan los estadios de fútbol de San Siro (Milán) y de la Juventus (Turín), así como los metros de Milán, Génova, Brescia y el aeropuerto milanés de Malpensa. La compañía opera en Italia en 85 salas o cuartos técnicos, alojando 720 estaciones base que canalizan el tráfico de datos. Estas salas -según Cellnex- "conectan a su vez con 12.200 pequeñas antenas en las llamadas DAS".

La apuesta de Cellnex Telecom por la tecnología de las small cells se presume estratégica. Gracias a este tipo de puntos de acceso, los operadores de telecomunicaciones podrán proporcionar sus servicios de calidad en espacios de alta densidad de usuarios.

Según explica Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex Telecom, "la densificación de las redes en espacios abiertos y cerrados de alta frecuentación es uno de los principales vectores del crecimiento de las infraestructuras de telecomunicaciones en los próximos años. No dispondremos de una banda ancha real y en movilidad sino nos preparamos para el reto que va a suponer el despliegue de centenares de miles de small cells en las grandes áreas urbanas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky