Tecnología

El grupo MásMóvil operará con tres redes para no pagar indemnizaciones

  • Priorizará la cobertura de Yoigo pero sin romper con Movistar y Orange
Meinrad Spenger, CEO de MásMóvil. MásMóvil.

El grupo MásMóvil tendrá que convivir con tres proveedores de redes distintos hasta que decida negociar un gran contrato de ránking para todas sus marcas con un único socio. Cuando eso suceda, el grupo MásMóvil se reunirá con Movistar, Vodafone y Orange a la caza de los mejores precios y condiciones para disponer de cobertura móvil GSM y de 800 Mhz en las zonas a las que no alcanza la red de Yoigo.

Pero no hay prisa para elegir el socio unificado. Primero, el regulador sectorial debe autorizar la compra de Pepephone (posiblemente a finales del verano) y la de Yoigo (antes de finales de año). Después tiene que producirse la integración efectiva de Pepephone y Yoigo en MásMóvil y después se esperará a que concluyan los compromisos de suministro de red ya firmados con los diferentes proveedores. El de Yoigo con Movistar acaba a finales de año y el de Pepephone vence en 2017.

El mapa de futuras infraestructuras de red que tendrá el grupo MásMóvil será lo más parecido a un puzzle con piezas de diferentes colores. Por un lado, el operador virtual MásMóvil trabaja con Orange desde su primer día, hace más de 10 años; Pepephone opera con la red de Movistar y Yoigo funciona con su propia red salvo en aquellas zonas a las que no accede y recurre a la cobertura de Movistar. En adelante, todo lo anterior se unificará en un único proveedor. Pero, antes de empezar a integrar redes y plataformas, MásMóvil cumplirá con los actuales contratos, para así evitar el pago de indemnizaciones a los afectados.

Pioridad para la red de Yoigo

La regla de oro en MásMóvil consistirá en que sus clientes utilicen la red de Yoigo en todas las comunicaciones móviles. De esa forma se evita pagar a proveedores ajenos en concepto de roaming nacional. Sin embargo, las distribución de las frecuencias de Yoigo no es la más favorable cuando se demandan coberturas en zonas rurales o en interiores de edificios. Por el contrario, la infraestructura adquirida de Yoigo garantiza alta velocidad en las principales ciudades. Los ahorros del futuro grupo estarán íntimamente ligados a las sinergias en la provisión de redes móviles.

De esa forma, MásMóvil reconoció la semana pasada -con motivo del anuncio de la compra de Yoigo- la obtención de ahorros de costes de más de 60 millones de ebitda durante 2019 y sinergias adicionales. Para alcanzar esas sumas, la compañía estima que la operación podrá tener un coste de integración de hasta 50 millones en tres años.

Por otra parte, los accionistas de MásMóvil aprobaron ayer -y de forma prácticamente unánime, con el 99,8 por ciento de los accionistas representados en la junta-, la ampliación de capital de la sociedad. La inyección alcanza los 230 millones de euros, importe que resultará determinante para apuntalar el futuro de la reforzada compañía de telecomunicaciones.

Según explican fuentes de la empresa, la ampliación se realizará excluyendo el derecho de suscripción preferente y a un precio de 19,55 euros por acción, por debajo de los 20,97 euros a los que cotizaba el jueves la compañía, que capitaliza 245 millones de euros en el Mercado Alternativo Bursátil español. Según informó ayer Reuters, MásMóvil no ha comunicado calendario ni los bancos colocadores de la emisión, que se destinará a inversores institucionales, aunque dejó expresa constancia de la previsión de suscripción incompleta. "Tenemos el interés de accionistas institucionales, tanto actuales como nuevos accionistas", dijo el consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger.

Por su parte, el fondo de capital riesgo Zegona, matriz de Telecable y aspirante hasta el último momento para adquirir Yoigo, "reiteró ayer su voluntad de seguir buscando oportunidades de compra en Europa". "Cuando miramos el panorama europeo, vemos atractivas oportunidades de inversión. Continuaremos evaluando las transacciones que puedan ejecutarse y que cumplan con los criterios de disciplina financiera", indicó el presidente de Zegona, Eamonn O'Hare.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky