Redactor de empresas de elEconomista
Critican a la CNMC y se alinean con Telefónica

Primero fue Telefónica, al día siguiente reaccionó uno de los sindicatos mayoritarios del país y hoy han sido algunas de las principales asociaciones de consumidores e internautas de España. Todos los anteriores comparten idéntico rechazo al proyecto de regulación de la fibra óptica que la CNMC ahora someterá a consulta de la Comisión Europea.

En sus acciones del Sabadell

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha mantenido al menos dos reuniones con directivos del Grupo Planeta para interesarse por las minusvalías latentes que el grupo aplica sobre sus acciones del Banco Sabadell.

Relacionados con tasas e impuestos

El grupo Telefónica tiene reservados en sus cuentas más de 1.500 millones de euros para responder a los posibles riesgos que pudieran surgir en Brasil, especialmente relacionados con tasas e impuestos con destino a las principales administraciones públicas, así como por las demandas laborales, civiles y administrativas en aquel país.

en el gobierno de Felipe González

La telefonía móvil digital en España nació hace 20 otoños. Sucedió en noviembre de 1995, cuatro meses después de que el Gobierno autorizara a Telefónica Móviles a iniciar el servicio de GSM. Lo hizo a través del entonces Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente que dirigía el socialista José Borrell. Descárguese aquí la revista elEconomista Tecnología.

tráfico aéreo

La compañía tecnológica Indra acaba de ganar el contrato de modernización de la gestión del tráfico aéreo de Costa Rica, que incluye los sistemas de torre de control de los tres aeropuertos de aquel país.

"transformará el lugar de trabajo"

La compañía japonesa Fujitsu ha anunciando la compra de la firma francesa UShareSoft, en una operación cuyo importe económico no ha trascendido. Con este movimiento, el gigante tecnológico nipón confía en reforzar sus servicios en la nube para sus clientes empresariales, además de incorporar a su grupo un nuevo centro de I+D para servicios cloud en Grenoble (Francia), sede la compañía de software.

Movistar gana el litigio a Astel

El grupo Telefónica tiene reservados en sus cuentas más de 1.500 millones de euros para responder a los posibles riesgos que pudieran surgir en Brasil, especialmente relacionados con tasas e impuestos con destino a las principales administraciones públicas, así como por las demandas laborales, civiles y administrativas en aquel país.

Ajustes por las últimas integraciones

La industria española de las telecomunicaciones y del audiovisual sufrirá en el primer trimestre de 2016 un recorte global del empleo próximo al 2,5%, hasta cerca de 59.000 puestos, lo que representará el nivel más bajo desde que se tiene constancia estadística en el sector, según fuentes del mercado. Los robots dejarán sin empleo a millones de trabajadores cualificados en cinco años

nuevo dispositivo de apple

Este análisis del nuevo iPad Pro se ha escrito desde la nueva tableta de Apple. Es la primera vez que quien esto firma deja premeditadamente a un lado el teclado convencional para comprobar las prestaciones del nuevo artilugio de la compañía de la manzana como sustitutivo del ordenador de sobremesa o del portátil.

Llamadas fijas y móviles, televisión e Internet fijo y móvil

Uno de cada siete hogares españoles contrata todos sus principales servicios de telecomunicaciones a un único proveedor. Se trata de paquetes quíntuples, que incluyen telefonía fija y móvil, banda ancha fija y móvil y televisión de pago. Según los datos que ayer difundió la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el total de estos planes integrados alcanzó los 2,6 millones de contratos, lo que representa un incremento interanual del 150%.