
Uno de cada siete hogares españoles contrata todos sus principales servicios de telecomunicaciones a un único proveedor. Se trata de paquetes quíntuples, que incluyen telefonía fija y móvil, banda ancha fija y móvil y televisión de pago. Según los datos que ayer difundió la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el total de estos planes integrados alcanzó los 2,6 millones de contratos, lo que representa un incremento interanual del 150%.
De la misma forma, las familias españolas que han optado por abonarse a paquetes cuádruples -telefonía fija y móvil, junto con banda ancha fija y móvil- suman otros seis millones de contratos, por lo que, cerca de la mitad de los hogares españoles (47%, sobre una base de 18,2 millones de hogares), optan por hermanar sus servicios de telecos bajo un único operador.
Evolución de los empaquetamientos más contratados (millones) CNMC.
La fibra óptica gana presencia
El informe del regulador sectorial, correspondiente al primer trimestre del año, desvela la pujanza de la fibra óptica en España. Esta tecnología de acceso ha duplicado con creces la cifra de accesos instalados hasta marzo de 2014, con más de 18,6 millones de unidades inmobiliarias pasadas por la fibra. De todas ellas, cerca de 14 millones corresponden a Telefónica, el 75% del total. Además, entre los pasados meses de enero a marzo se registraron más de 27,6 millones de líneas de nueva generación instaladas (NGA, que permiten conexiones de muy alta velocidad), lo que revela un crecimiento anual del 50%. De todas las anteriores, más de 4,9 millones de las líneas NGA ya ofrecen conectividad.
El primer trimestre del año también reflejó el vigor de la televisión de pago, con más de 5,4 millones de abonados al cierre del pasado marzo, frente a los tres millones de suscriptores de doce meses atrás. En el segmento de televisión en abierto, los dos principales operadores del país -Mediaset y Atresmedia- disfrutaron de repuntes de los ingresos del 8,4 y 10,4%, respectivamente, gracias a la reactivación de la inversión publicitaria.
Por el contrario, y según el mismo informe del organismo que preside José María Marín, las ventas de los principales operadores prolongó un trimestre más su ciclo bajista: todos los principales jugadores disminuyeron sus ingresos, excepto Jazztel, que los aumentó el 5,3%.