Redactor de empresas de elEconomista
Telecomunicaciones

Orange España ha puesto hoy en marcha un profundo cambio en su estructura organizativa para impulsar el área comercial y facilitar las sinergias con los activos procedentes de Jazztel. Tras el relevo en el primer mando ejecutivo del operador, con el nombramiento de Laurent Paillassot como consejero delegado de la filial española, previsto para el 1 de marzo de 2016, la compañía ha diseñado un nuevo Comité Ejecutivo, con 13 direcciones generales frente a las 24 anteriores (15 de Orange y 9 de Jazztel).

El 'Urbane 2' funciona con independencia del móvil

El fabricante LG Electronics ultima el lanzamiento del primer reloj inteligente (smartwatch) con 4G. Esa conectividad significa que el usuario podrá olvidarse el smartphone en su casa y salir tranquilamente a la calle sin el móvil con la certeza de que no perderá ninguna llamada, mensaje ni función básica de su teléfono, y además con la mayor velocidad en la recepción y envío de datos disponible. Precisamente en ese paso al frente es donde LG marca ahora distancias tecnológicas frente al Apple Watch.

La filial de Telia Sonera se lanza al negocio mayorista

La batalla de la portabilidad entre las empresas de móviles está a punto de comenzar. Por lo pronto, los operadores móviles virtuales (OMV) pueden estar seguros de que Yoigo impulsará su negocio mayorista con precios que dinamizarán el mercado.

El grupo Orange no da puntadas sin hilo. Todo lo contrario. Ante sus planes de sacar a bolsa Orange España, la multinacional francesa ha elegido a Laurent Paillassot, un primer ejecutivo bregado en el trato con los grandes inversores y analistas. Y es que el parqué demanda un tipo de liderazgo que al coincide con el perfil de Laurent Paillassot, ingeniero de Puertos y Caminos, de 50 años, pero con un currículo repleto de ilustres referencias en el ámbito financiero y la gran banca.

diversifica sus fuentes de negocio

El grupo Telefónica ha irrumpido en el mercado energético con Bankia como primer gran cliente. A través de la filial Soluciones de Informática y Comunicaciones de España, la compañía de telecomunicaciones diversifica sus fuentes de ingresos en un negocio hasta ahora insólito en su portfolio de actividad: la comercialización de energía eléctrica.

Termina el conflicto

Los sindicatos UGT y STC han pactado con Vodafone las condiciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la compañía, que ahora se reduce a 1.059 empleados, frente a los 1.297 planteados inicialmente. La indemnización por despido será de 45 días por año trabajado hasta febrero de 2012 (con 42 mensualidades) y, desde entonces hasta la fecha, será de 33 días por año (con 24 mensualidades). Según informado el operador a través de un comunicado, los empleados de Vodafone pueden adscribirse voluntariamente al ERE durante los próximos 20 días, previa autorización de la empresa en función de las necesidades operativas.

I Premios Patrocina un Deportista

Los deportistas españoles de élite realizan estos días un singular llamamiento empresarial para facilitar el patrocinio de figuras de contrastada proyección. Por lo pronto, el próximo 1 de octubre se celebrará la entrega de los I Premios Patrocina un Deportista, en el Hipódromo de la Zarzuela (Madrid).

Sacará al MAB más del 25% de su capital

La tecnológica española Gigas, especializada en servicios de hosting, conectividad y hospedaje de aplicaciones, prevé estrenarse en bolsa entre finales del próximo octubre y principios de noviembre. Lo hará en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) con el objetivo de captar alrededor de cuatro millones de euros. Con esta estrategia, la empresa de cloud computing confía crecer en el mercado español y latinoamericano. Para ello, los actuales socios diluirán sus actuales participaciones para poner en valor entre el 25 y el 30% del capital de la sociedad.

Empresas y finanzas

Apple escupe al cielo con su estrategia de amparar y permitir el bloqueo de los anuncios 'online'. Se ha propuesto castigar a Google, el mayor gigante de la publicidad en Internet, pero sin medir los efectos colaterales que provocará la propagación de una nueva tecnología de destrucción masiva de valor y riqueza. Es el AdBlock. Las aplicaciones que ampara y apadrina Apple, a través de la última versión de su sistema operativo, eliminan la publicidad en las webs para que el usuario no se distraiga con mensajes que no sean de su presunto y estricto interés. Según justifica el cambio de rumbo de la multinacional de Cupertino, las páginas webs sin anuncios cargarán más rápido, los lectores se librarán de esos molestos y persistentes banners y animaciones, el consumo de datos móviles será menor. Al mismo tiempo, Google dejará de crecer como la espuma y el marketing 'online' dejará escapar ingresos de más de 63.000 millones de euros al año, según fuentes del sector.