Vicerrectora de Competitividad y Empleabilidad de la Universitat Oberta de Catalunya
opinión

De la misma manera que la pandemia nos ha puesto frente el espejo y nos ha mostrado nuestra vulnerabilidad individual y colectiva, la crisis sanitaria también ha revelado los desequilibrios estructurales -sociales, económicos y ambientales- de un modelo territorial polarizado y marcado por una fuerte brecha entre campo y ciudad.

El debate sobre la gestión global de los recursos se intensifica en una situación sin precedentes, como la actual, que exige el máximo aprovechamiento de los mismos. La crisis sanitaria ha aflorado realidades que ponen en tensión los modelos tradicionales de producción y consumo a la vez que plantea cuestiones relevantes en relación al tratamiento de los residuos que se derivan de la administración de la pandemia.

GESTIÓN LABORAL

Son diversos los foros de opinión económicos que han hecho y hacen predicciones apocalípticas sobre el futuro de la profesión contable. La nueva oleada tecnológica, que incorpora más velocidad, más interconnectividad, más capacidad de tratamiento de datos y más capacidad de autoaprendizaje, puede ser inicialmente percibida como una ola destructiva que amenaza con la extinción de la profesión.

Opinión

Tradicionalmente la función financiera ha asumido la responsabilidad de la gestión financiera en su sentido más amplio. Para desarrollar dicha función se ha requerido de personal especialmente cualificado que en una visión extendida, pero clásica, ha desempeñado tareas de planificación, gestión, ejecución y control del desempeño financiero dentro de la compañía, así como la necesidad de rendir cuentas sobre el mismo.

OPINIÓN

En 2007 España fue pionera en legislar a favor de la igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres (LOI) contemplaba la igualdad de género en los consejos de administración de las empresas. Esta ley recomendaba, que no exigía, a las grandes empresas alcanzar el 40% de presencia del género con menor representación –que ya se pueden imaginar cuál es- en los consejos de administración. "Procurarán incluir en el consejo de administración un número de mujeres que permita alcanzar una presencia equilibrada de mujeres y hombres en un plazo de ocho años a partir de la entrada en vigor de esta ley", concretaba la misma. 

Análisis

El paradigma de la compartición sustentado en el desarrollo de plataformas que favorecen la colaboración entre particulares ha revolucionado el mundo de las finanzas poniendo en jaque a los bancos. El sistema financiero tradicional asiste atónito a la aparición de nuevos actores que, blandiendo estrategias de negocio disruptivas, se están haciendo un lugar en el sofisticado mercado de las finanzas.

GESTIÓN

Los ODS -Objetivos de Desarrollo Sostenible para quienes todavía no están familiarizados con las siglas- establecen un conjunto de prioridades y también aspiraciones para el 2030 en relación a cómo se debería promover un desarrollo sostenible a nivel mundial. Conforman así un conjunto de 17 objetivos, acordados en el marco de la ONU, con los que se pretende resolver los problemas sociales, económicos y ambientales. Pero creo que nos hacemos un flaco favor si continuamos expresándonos en fórmulas condicionales que parecen remitirnos a situaciones hipotéticas o aspiracionales. Si utilizamos formas del indicativo y por lo tanto certeras los ODS constituyen un reto ineludible para que los distintos agentes implicados, empresas también, pongan su potencial innovador y transformador al servicio de la sociedad.

Àngels Fitó Bertran

¿Se imaginan dirigir un equipo de más de cien personas, todas ellas virtuosas en el desempeño de su tarea? ¿Se imaginan que, bajo su dirección, este conjunto de expertos, tuviera que ejecutar su labor con la máxima sincronía? ¿Se imaginan que esta ejecución fuera evaluada en directo sin margen alguno para la rectificación? ¿Se imaginan, además, que el resultado de esta actuación perfecta tuviera que apelar a las emociones de quienes estuvieran observándola? Pues tanto rigor y sensibilidad, son los condicionantes con los que debe desenvolverse un director de orquesta en el ejercicio de su profesión.

Mercado de trabajo

Hace tiempo que nuevas fórmulas de trabajo contingente, o no permanente, están invadiendo el mercado laboral, tiñéndolo de una pretendida flexibilidad. En países industrializados, el trabajo a tiempo parcial está derivando en microempleos, empleos de muy pocas horas, o incluso sin duración predeterminada (los denominados "On-call work" o "zero-hours contracts").

Àngels Fitó Bertran

La frase "Eres lo que compartes" ha sido utilizada en múltiples ocasiones para destacar el empoderamiento que tiene la sociedad denominada de la información y comunicación frente al individuo que se expone al juicio colectivo a partir del uso que realiza (o realizan) de la capacidad de compartir información en un ecosistema digital. Así pues, la expresión a menudo hace referencia a cuestiones relativas a la reputación digital o la marca personal en internet, donde el sujeto, sea una persona, un profesional, una marca o un negocio se juega su aceptación en la red, entendida como red social.