Sanidad

El cáncer es una de las principales causas de morbi-mortalidad en el mundo. Pero también lo es en España. De acuerdo a los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística, más del 25% del total de los fallecimientos se deben a algún tipo de cáncer. Esto supone la segunda de las causas de muerte tras las enfermedades cardiovasculares.

Sanidad

Las áreas terapéuticas con mayor previsión de gasto para 2027 serán la oncología y la inmunología. Así se desprende del informe 'The Global Use of Medicines', elaborado por la consultora Iqvia, donde se prevé que el gasto sanitario de ambas áreas terapéuticas alcance los 500 millones de euros. Los medicamentos para tratar la diabetes y aquellos para tratar las enfermedades cardiovasculares serán las siguientes áreas con más volumen de gasto.

Sanidad

Investigadores del University College Londres (UCL) y del University College London Hospital (UCLH) acaban de concluir el primer paso de la investigación de una nueva terapia para la enfermedad de Alzheimer. Tras finalizar el ensayo de fase inicial, han constatado que dicho tratamiento puede reducir de manera segura y exitosa los niveles de la proteína tau dañina, que se sabe que causa la enfermedad. Es la primera vez que se adopta un enfoque de silenciamiento de genes en la demencia y la enfermedad de Alzheimer.

Sanidad

Investigadores americanos hallan un nuevo tratamiento prometedor contra el cáncer. Se trata de un medicamento administrado mediante un novedoso gel que ha demostrado un 100% de eficacia en ratones para curar el glioblastoma, uno de los tumores cerebrales más mortíferos y frecuentes en humanos, según publican en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. El equipo de investigación ha combinado un fármaco anticanceroso y un anticuerpo en una solución que se autoensambla formando un gel para rellenar los diminutos surcos que quedan tras la extirpación quirúrgica de un tumor cerebral.

El sistema sanitario español presenta una multitud de problemas que podrían resumirse en elevadas listas de espera, falta de médicos, así como retraso en la incorporación de medicamentos innovadores. A día de hoy, hay 800.000 pacientes esperando a ser operados en España, el 47% de la plantilla actual de médicos se jubilará en los próximos años y solo la mitad de los medicamentos aprobados en Europa están disponibles en España.

Sanidad

La compañía española PharmaMar invierte 4,4 millones en un edificio industrial para construir una nueva planta de producción de oligonucleótidos para su filial Sylentis, una empresa dedicada al desarrollo de medicamentos en la tecnología de ARN de interferencia. El objetivo de la farmacéutica será disponer de unas instalaciones mayores para incrementar la capacidad de fabricación de los oligonucleótidos de cara a los próximos años, tal y como recoge el 'Informe Anual 2022' de la compañía. Los oligonucleótidos son cadenas cortas de ADN o ARN fabricadas por síntesis química y que son el principio activo de una nueva clase de medicamentos.

Sanidad

El papel de las farmacéuticas emergentes no ha parado de crecer en los últimos años. Mientras que hace apenas una década su contribución en el desarrollo de nuevas terapias era escasa, con el paso del tiempo han ido ganando peso y ya son responsables del desarrollo de dos de cada tres nuevos medicamentos, según se desprende del informe 'Global Trends in R&D 2023', realizado por la consultora Iqvia. Del 67% de los medicamentos que desarrollaron las emergentes, lanzaron un 69% de ellos, lo que indica una mayor independencia por parte de estas empresas a la hora de la innovación al mercado.

Sanidad

El 50% de los pacientes con cefalea se automedica con analgésicos sin receta, según datos de la Sociedad Española de Neurología con motivo de la celebración del Día Nacional de la Cefalea. Además, los neurólogos afirman que más de un 40% de los pacientes que sufren dolor de cabeza de forma habitual permanecen fuera del diagnóstico. Estos dos factores son, según los expertos, los que están detrás de la mayoría de los casos que se cronifican.

Sanidad

La incidencia de nuevos casos de Covid-19 ha incrementado levemente tras las festividades de Semana Santa. El último informe 'Covid-19 Situación en España’, elaborado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, muestra una incidencia acumulada de 70 casos por 100.000 habitantes en mayores de 60 años a 14 días hasta la primera quincena de abril, dos casos por encima que en la segunda quincena de marzo. Sin embargo, los expertos afirman que la situación a nivel nacional está estable.

Sanidad

La farmacéutica británica GSK paga 2.000 millones de dólares (1.825 millones de euros) por Bellus Health para comercializar el medicamento camlipixant para la tos crónica en adultos, que en la actualidad se encuentra en fase final. Según ha anunciado la compañía a través de un comunicado, contabilizará la transacción como una combinación de negocios y espera que la terapia genere beneficios por acción ajustados en 2027, el primer año completo esperado de ventas del medicamento.