Sanidad

El sector sanitario en España tiene un impacto significativo en las emisiones de carbono y se considera una de las actividades de mayor consumo de energía en todo el mundo. Según las previsiones, los centros sanitarios consumen más del doble de energía que cualquiera de los cinco sectores que le siguen en dicho consumo: oficinas, comercio, educación y alojamiento), a la vez que se estima que consume un 5% de la energía total mundial. Desde la multinacional alemana B.E.G. (Brück Electronic GmbH) apuntan a que las causas de ello comprenden desde el elevado número de instalaciones sanitarias hasta las altas emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la generación de dicha energía.

Sanidad

El gasto farmacéutico de las mutualidades (Muface, Mugeju e Isfas) alcanzó los 473 millones de euros en 2022. Esta cifra supone un incremento de casi 20 millones respecto a 2021, lo que supone un incremento del 4% en todo el territorio español, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad. El incremento es desigual en el territorio nacional, lo que significa que hay autonomías donde se produce un crecimiento mayor y otros donde es menor.

Sanidad

El gigante farmacéutico MSD desembolsa 9.800 millones de euros por la biotecnológica Prometheus para reforzar su negocio de inmunología. Ambas compañías han sido las encargadas de anunciar la operación a través de un comunicado conjunto, en el cual han especificado que la transacción se cerrará en el tercer trimestre del año. A su vez, la compañía americana busca una nueva formulación para su medicamento contra el cáncer más vendido, Keytruda, ante la próxima pérdida de su patente, según apuntalan desde Bloomberg.

Sanidad

La pandemia atrajo a nuevos consumidores al canal de farmacia online. La consultora Iqvia ha realizado un estudio que mide las tendencias de consumo en el canal de farmacia online, donde se desprende que más de la mitad de los entrevistados (57%) asegura comprar en canales online. La distribución de esta compra entre los canales online está muy fragmentada, siendo la e-farmacia y Amazon los canales más seleccionados por el consumidor.

Sanidad

China no para de crecer en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. Las terapias de empresas con sede en China han experimentado un crecimiento más que notable en los últimos quince años y ya representan el 15% de la cartera de I+D, frente al 6% de hace cinco años y el 2% en el 2007, según el informe ‘Global Trends in R&D 2023’ realizado por la consultora Iqvia. El país asiático se acerca a Europa y ya se sitúa a ocho puntos porcentuales del continente europeo. La cuota europea ha pasado del 31% al 23% en los últimos quince años, lo que certifica una pérdida de ocho puntos porcentuales en este campo.

El aumento de la esperanza de vida da lugar a una mayor prevalencia de las enfermedades crónicas, es decir, aquellas de larga duración en el tiempo. Este tipo de enfermedades, que padecen el 70% de las personas mayores de 65 años en España, son las que más gasto generan para el sistema sanitario. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, el 70% del gasto sanitario público anual (90.300 millones de euros) se destina al tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas.

Sanidad

El concepto 'One Health' se presenta como un enfoque colaborativo a nivel global destinado a detectar y disminuir los riesgos para la salud del planeta, los animales y las personas y abogar por ecosistemas más equilibrados y sostenibles. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que el 75% de las enfermedades infecciosas emergentes proceden del origen animal. Las zoonosis son enfermedades infecciosas que se transmiten de animales a humanos. Su impacto anual de muertes es alto. De hecho, según el último estudio de la Organización Colegial Veterinaria, esta afecta a 2.700 millones de personas en el mundo y causa 2,7 millones de muertes al año.

Sanidad

La llegada de la primavera trae consigo cambios en el organismo que favorecen la aparición de alergias y el aumento de la fatiga. La astenia primaveral es un trastorno o sensación de fatiga y cansancio asociado al cambio de estación. Actualmente, afecta a casi dos millones de españoles, según datos ofrecidos por Statista. Si se hace un análisis por rangos de edad, los niños y los ancianos son más sensibles a estos cambios ambientales de estación que las personas adultas de mediana edad, de acuerdo a los datos ofrecidos por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

Sanidad

Los tratamientos para enfermedades respiratorias doblan su facturación en un año como consecuencia del incremento de la incidencia de las enfermedades respiratorias por la relajación de las medidas preventivas para atajar el Covid-19. Este tipo de productos fueron los más demandados en el canal farmacia en febrero, disparando su facturación un 112% en febrero de 2023 en comparación con el mismo periodo de 2022, hasta alcanzar los 83,7 millones de euros, según el último informe mensual realizado por la consultora Iqvia.

Sanidad

El Parkinson acapara gran parte de la investigación en enfermedades neurológicas. Concretamente, es la segunda patología con más medicamentos en investigación en este campo, solo por detrás del Alzheimer. A día de hoy, hay 96 terapias en fases de estudio para el Parkinson, lo que representa el 13% del total de productos neurológicos (699), según datos aportados por el informe ‘Global Trends in R&D 2023’ elaborado por la consultora Iqvia.